Piden incremento salarial para maestros, soldados y policías
- Educadores requieren 153 millones para reclasificación salarial, convenio colectivo y sueldos
Consuelo Sandoval [email protected]
Representantes del Ejército, la Policía y de las federaciones de maestros, demandaron ayer a la Comisión Económica del Parlamento, incrementar sus partidas presupuestarias disminuidas en el anteproyecto presentado por el Gobierno en la Asamblea Nacional.
El Jefe del Ejército, general Javier Carrión, solicitó 61 millones de córdobas adicionales a los 475.6 millones asignados por el Poder Ejecutivo, dinero que serviría para financiar el programa de reparación y mantenimiento de sus naves aéreas, el plan especial en el campo y un leve incremento salarial de sus tropas.
El Jefe de la Policía, comisionado Edwin Cordero, propuso un aumento presupuestario de 21 millones de córdobas, además de los 527 millones de córdobas fijados por el Gobierno, debido a que les están recortando drásticamente el financiamiento para la academia, teléfonos, combustible, mantenimiento de edificios y vehículos y el reclutamiento de 500 policías nuevos.
RECORTE AFECTARÍA SEGURIDAD
Advirtió que el recorte de su asignación presupuestaria pudiera implicar la afectación a la seguridad personal, incluyendo el número de agentes que resguardan la integridad física del presidente Enrique Bolaños.
“Mientras no exista una casa presidencial en donde viva el Presidente, los gastos se duplican porque hay que cuidar las instalaciones de la casa presidencial y su residencia donde vive”, se quejó.
DEMANDA DE LOS MAESTROS
El representante de los educadores, José Antonio Zepeda, declaró que requieren 153 millones de córdobas para que se cumpla con el acuerdo suscrito con el Gobierno para la reclasificación salarial, el convenio colectivo y para el pago salarial de mil maestros nuevos.
El diputado Bayardo Arce denunció que el Gobierno intenta ocultar al Parlamento unos 300 millones de córdobas de ingresos procedentes de los impuestos que percibe la industria fiscal, además de unos cobros que estaría aplicando el Ministerio de Educación.
Reveló que solamente el Ministerio de Educación no está reportando 300 mil córdobas que se originan en el cobro de 50 córdobas para reposición de diplomas, y 10 córdobas por el registro de los diplomas de sexto grado, bachillerato y título de maestro de educación primaria.
Arce propuso la comparecencia de los representantes de los grandes contribuyentes para constatar el monto real de sus recaudaciones, así como al Ministro de Educación, Silvio De Franco.
Lamentó que sus colegas liberales, incluyendo el presidente de la Comisión Económica, Alfredo Gómez, no hayan escuchado las exposiciones de los sectores consultados.
El diputado de la bancada Azul y Blanco, Jaime Morales, defendió por razonables la demanda presupuestaria de las Fuerzas Armadas y de los maestros, asegurando que las respaldará incondicionalmente. Reconoció que la ciudadanía nicaragüense tiene una deuda eterna y permanente con los educadores.