Cumbre avala avances para limitar armamento
Consuelo Sandoval [email protected]
Los presidentes de Centroamérica reunidos ayer en Belice, exteriorizaron su satisfacción por los avances en la ejecución del calendario del Programa de Limitación de Armamentos en el área, que pretende alcanzar el balance razonable de fuerzas, fomentar la estabilidad, transparencia y la confianza mutua en la región.
Los presidentes de Nicaragua, Enrique Bolaños; El Salvador, Francisco Flores, y el vicepresidente de Honduras, Vicente Williams Agasse, entregaron al SICA el inventario de su armamento, y están pendientes de hacerlo Costa Rica y Guatemala, cuyos gobiernos se comprometieron a presentar el suyo la próxima semana.
En la Cumbre de jefes de Estado y de gobierno de Centroamérica, Panamá, Belice y República Dominica, ésta última recientemente incorporada al Sistema de Integración Centroamericano (SICA), acordaron impulsar el Proyecto Regional para el Control del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, adoptado por la Comisión de Seguridad de Centroamérica.
Los mandatarios instruyeron a los responsables de Integración para que en un plazo de 60 días presenten, a una reunión extraordinaria de presidentes centroamericanos, las medidas de ajuste que sean necesarias para continuar urgentemente el camino de la Unión Aduanera Centroamericana después de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Asimismo instruyeron a los organismos económicos regionales a presentar, en el mismo plazo, un mecanismo de financiamiento para la conformación de un fondo de cohesión social para mitigar posibles impactos derivados de esa unión.
Igualmente acogieron la iniciativa del presidente Bolaños, quien propuso crear una Unidad Centroamericana de Reacción Rápida ante Desastres Naturales, con sede en Nicaragua, para lo cual instruyeron al secretario general del SICA, que proceda a su urgente ejecución.
El primer ministro de Belice, Said Musa, traspasó la presidencia protémpore del SICA, a Honduras, que fue recibida por Williams debido a que el presidente Ricardo Maduro no asistió al evento. Williams desmintió versiones de la oposición hondureña, que amenazaron recientemente con promover el retiro de Honduras del Parlacen.