Rizo no apoya expulsión de Montealegre del PLC
Luis Felipe Palacios
El Vicepresidente José Rizo dijo ayer estar en contra de la expulsión del ministro de Hacienda y Crédito Público, Eduardo Montealegre, como convencional del Partido Liberal Constitucionalista, PLC, a como exigió el presidente de la comisión nacional electoral de ese partido, José Marenco Cardenal.
“Jamás puedo creer que se deba expulsar de un partido a nadie”, consideró Rizo, tras participar en un encuentro con miembros de la empresa privada.
“Yo creo que los partidos abren sus puertas para que entren correligionarios, para que entre todo el que quiera, pero no para que salga una sola persona del partido”, añadió el vicemandatario, que fue separado como presidente honorario del PLC, por coquetear con el partido Gran Unión Liberal (GUL), afín al presidente Enrique Bolaños.
Recientemente Marenco Cardenal, leal al ex presidente y ahora reo Arnoldo Alemán, remitió carta al ministro Montealegre donde le “insta” a definir su posición y militancia partidaria a través de las siguientes opciones: por la renuncia suya a los cargos de ministro o de convencional del PLC.
El todavía titular de Hacienda y recién nombrado Secretario de la Presidencia, dijo que no renunciará a ninguno de sus dos cargos, tampoco al PLC.
CRISIS “ESTÉRIL”
En otro orden de temas, Rizo calificó de “estéril” la actual crisis de la Asamblea Nacional, originada por la pretensión de la bancada liberal de introducir un proyecto de “decreto” de amnistía, con el cual se pretendía liberar a Alemán, quien guarda prisión por cometer actos ilícitos durante su administración.
“Lo que necesitamos es que la directiva que está en la actualidad proceda a trabajar, discutir y aprobar leyes que necesita el país. Ya basta de crisis en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial, en todas las instancias del Gobierno, de protestas en las calles, necesitamos sentarnos porque es tiempo que tomemos con mucha seriedad nuestra responsabilidad para dedicarnos a tareas más importantes para el país”, comentó.
Rizo también mostró su desacuerdo a una eventual destitución de la actual junta directiva: “Quisiera ver a ese poder del Estado, que sí eligieron una directiva, que se dedique a trabajar con la directiva, en vez de estar por afanes políticos, tratar de destituir…, y además que correríamos el riesgo de dar una imagen pobrísima, no tanto para afuera del país, para lo interno del país. ¡Bueno, cada vez que no estoy de acuerdo, voy a destituir a una directiva!”.