PLC y FSLN: triunfo PSOE golpeará reelección de Bush

Luis Felipe Palacios

Roman, Times, serif”>
PLC y FSLN: triunfo PSOE golpeará reelección de Bush

Luis Felipe Palacios

El ex canciller Francisco Aguirre Sacasa y secretario de Relaciones Internacional del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), apuntó ayer que el triunfo electoral del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) debilita la administración del presidente George W. Bush y pone en duda su reelección como mandatario de los Estados Unidos.

Aguirre Sacasa anotó que el triunfo electoral de José Luis Rodríguez Zapatero, candidato del PSOE, significa que en EE.UU. “podría, el Partido Demócrata, con su candidato John Kerry, ganar las elecciones, en parte, por la inconformidad de parte del electorado norteamericano con una guerra interminable y aparentemente inganable, no sólo en Irak, sino en el Medio Oriente”.

“Lo que paso en España tiene que ser motivo de preocupación para el gobierno de Bush, porque el electorado español le pasó la cuenta –como decimos en Nicaragua– al gobierno de (José María) Aznar, en gran medida porque se sienten más vulnerables a lo que está pasando en Irak”, razonó.

LA TORTURA CHINA

“Creo que cada día, sobre todo en el campo demócrata, se percibe la intervención de Estados Unidos en Irak como un error colosal, porque en el fondo nunca se ha podido comprobar que Saddam Hussein tuvo algo que ver con el ataque a las Torres Gemelas y, además, porque nunca se ha podido comprobar de que tenía las armas de destrucción masiva”, argumentó.

“Frente a esa realidad, el enviar tropas norteamericanas a Irak, está convirtiéndose como una especie de cáncer en el tejido político y social de los Estados Unidos. No es igual a Vietnam, pero sí es como una tortura china: cada día hay muertos, un helicóptero que cae, y el pueblo americano está quedando harto de la intervención en Irak, sobre todo, aquella parte del pueblo americano que se identifica con el Partido Demócrata”, añadió.

A juicio de Aguirre Sacasa, el error de Bush es que “todavía en Afganistán no se ha capturado a Osama Bin Laden y eso en el fondo era lo que realmente esperaba el pueblo norteamericano, no que se fuera a perseguir a la dictadura, por odiosa que fuera, de Saddam Hussein”.

¿GIRO A LA IZQUIERDA?

En tanto, el dirigente del Frente Sandinista (FSLN), Tomás Borge, dijo a agencias internacionales de prensa que el triunfo electoral del PSOE “es el preludio de la derrota de Bush”.

Según Borge, la victoria electoral del PSOE y Rodríguez Zapatero también tendría su incidencia el próximo domingo en las elecciones presidenciales en El Salvador, donde podrían mejorar las posibilidades de triunfo del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

“Hay algunos líderes que van a decir que esta es la segunda venida del Cristo y con esto (triunfo de Rodríguez Zapatero) van a surgir por todo Latinoamérica gobiernos de izquierda”, ironizó Aguirre Sacasa.

“Algunos líderes de izquierda de Latinoamérica van a querer buscar consuelo y optimismo con el triunfo de Rodríguez Zapatero. No creo que uno pueda comparar a un Rodríguez Zapatero con un Fidel Castro, Lula de Brasil, o un Hugo Chávez. El socialismo español es altamente responsable”, aseguró.

El líder sandinista Daniel Ortega envió una carta al recién electo presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero, para felicitarlo por su triunfo.

ADIÓS AL TRÍO DE LAS AZORES

El politicólogo de izquierda Julio López Campos comentó que el triunfo del PSOE, en España, significa un cambio “en el peso de Europa en la política internacional”, que sacará a ese país del “trío de Las Azores”, donde supuestamente Estados Unidos y Gran Bretaña decidieron la guerra contra Irak.

“(Rodríguez Zapatero) va a trabajar por el reforzamiento de las Naciones Unidas frente a las decisiones unilaterales de los Estados Unidos, en consecuencia viene un cambio de correlación de fuerzas en Europa, y por lo tanto, debemos esperar cambios en la correlación de fuerzas en la política internacional, porque Zapatero dice que va a buscar el entendimiento con Francia, Alemania, Bélgica, todo lo contrario que hizo Aznar en su alianza con Bush y Blair”, auguró.

Según López Campos, ex secretario de Relaciones Internacionales del FSLN, Rodríguez Zapatero no romperá relaciones diplomáticas con EE.UU., pero tampoco serán “relaciones de vasallajes”.