Comisión ad hoc para Ley de Carrera Judicial

  • Propuesta es aprobarla en lo general y luego en la comisión buscar consenso en lo particular

Luis Felipe Palacios

La junta directiva del Parlamento estudia la posibilidad de crear una Comisión ad hoc, para que una vez aprobada en lo general el dictamen de mayoría de la Ley de Carrera Judicial, pueda analizar las mociones enviadas por el Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia y otras que puedan surgir, a fin de aprobar en lo particular una ley de consenso.

Así lo explicó este lunes el diputado Miguel López Baldizón, primer secretario de la Asamblea Nacional, quien precisó que la iniciativa de Ley de Carrera Judicial está entre los temas de agenda a ser discutido mañana en el plenario.

“Se propone aprobar en lo general la Ley de Carrera Judicial y posteriormente nombrar una comisión con cada uno de los miembros de cada bancada, para que puedan preparar mociones de consenso, y podamos tener una ley que sea necesaria para el país, pero que cuente con el consenso de todas las bancadas”, apuntó.

LÓPEZ A FAVOR

El legislador de la bancada Azul y Blanco, quien afirmó que la idea surgió del seno de la bancada liberal y la bancada de Camino Cristiano Nicaragüense, explicó que en caso de aceptarse crear la Comisión Ad Hoc, ésta estaría integrada por uno o dos miembros de las cuatro bancadas en el Parlamento.

“Que cada bancada designe uno o dos miembros para integrar una comisión que trabaje en las mociones de consenso y se pueda trabajar en aquellos artículos que puedan ser considerados polémicos o que tienen roces con la Constitución”, dijo.

López observó la eventual Ley aprobada no se enviará nuevamente a la Comisión de Justicia, en vista de que ahí no ha sido posible lograr alcanzar un consenso.

“Por eso se prepara la Comisión ad hoc, que pueda facilitar ese trabajo de consenso, desde el punto de vista también, de que esa comisión representa la negociación política necesaria en estos casos”, agregó.

De acuerdo a López, esa Comisión ad hoc “podría” ser un mecanismo para que se pueda lograr el consenso de esta ley, sin necesidad de que haya violencia, sino que tengamos la madurez necesaria para que en el debate, en el plenario, podamos encontrar el camino de la concordia y el consenso”.