• Diputada PLC confirma que recibieron orden de Alemán
    de no tener prisa para regresarlo a El Chile
  • Sandinistas y Azul y Blanco
    promueven los cambios en la directiva parlamentaria

Consuelo Sandoval

En un intento por evitar una segura derrota política en la Asamblea Nacional, el ex presidente Arnoldo Alemán sugirió ayer a la bancada liberal, abstenerse de someter a discusión y aprobación, el proyecto de reforma al Código Procesal Penal (CPP), que personalmente lo beneficiaría con su traslado a su hacienda El Chile.

“El doctor Alemán nos mandó a decir que no nos preocupemos por la prisa que tenga el de ser regresado a El Chile, que debemos de tomarnos el tiempo necesario para poder tomar decisiones más firmes sin equivocarnos y que a lo mejor por la prisa podemos tomar una decisión que no sea la correcta que la pensemos mejor y que no sea introducida el día de hoy (ayer), confió ayer la secretaria de organización del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Jamileth Bonilla.

La insistencia de los arnoldistas en el Parlamento por sacar a Alemán de la cárcel, ha profundizado las diferencias con sus colegas sandinistas y de la progobiernistas bancada Azul y Blanco, quienes observan un estancamiento legislativo y que por esa razón, recobraron ayer su pretensión de impulsar la recomposición de la junta directiva.

El coordinador de la bancada sandinista, Edwin Castro, manifestó que la recomposición de la directiva implicaría la revisión del trabajo de las comisiones, elaborar una agenda legislativa consensuada, agilizar el trabajo parlamentario y evitar que se impulse la aprobación de leyes que impliquen la salida de Alemán.

En tanto, el primer secretario y miembro de la Azul y Blanco, Miguel López, se mostró anuente a la recomposición de la directiva, condicionándola a que se establezca una agenda parlamentaria con iniciativas de desarrollo económico e institucional de beneficio para el país.

Se conoció que la bancada Azul y Blanco que preside el diputado Orlando Tardencilla, definirá esta mañana su posición oficial respecto a esa reestructuración de la directiva y que supuestamente el único que retrasa su ejecución es el segundo secretario Eduardo Gómez, quien ha mostrado renuencia a ceder su cargo a un diputado sandinista.

Desde Chinandega se conoció que Gómez estaría condicionando su voto y su puesto a que el presidente Enrique Bolaños acceda a realizar algunos cambios entre los delegados departamentales de las instituciones públicas para colocar a personas de su entera confianza.

Gómez negó que esté condicionando su cargo, alegando que “yo no soy chantajista”, pero reconoció que a Bolaños le ha sugerido a algunas personas que han sido designadas en cargos públicos en Chinandega.

“Yo he hecho algunas sugerencias de cuatro o cinco delegados y se me han reconocido y han tenido su trabajo, estos señores los pueden ir a visitar, están en el INSS, Marena, Inafor, Correos, en salud es una herencia que yo recibí la he apoyado pero no ha sido de mi medio”, dijo Gómez, quien negó que su asistente y secretario departamental de la oficialista Gran Unión Liberal, Donadín Varela, sea el encargado de ejecutar los movimientos de sus allegados en el sector público.

Se supo que los liberales estarían intentando una negociación con el Gobierno y la bancada Azul y Blanco que incluiría el condicionamiento de la aprobación de las reformas al presupuesto, Ley de Inembargabilidad de los bienes del Estado y el Sistema de Ahorro de Pensiones a que simultáneamente se aprueben las enmiendas al CPP y el quórum de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La fuente aseguró que Bolaños teme que el incremento en el quórum de ley de la CSJ de 9 a 12 magistrados, implicaría que liberales y sandinistas se repartan mita y mita las cuotas de poder en la CSJ.

UNA NEGOCIACION

El primer vicepresidente legislativo, Wilfredo Navarro, reiteró su rechazo a una posible reestructuración de la directiva, alegando que los únicos que están “con ese monólogo es el Frente Sandinista”. Navarro plantea una negociación de largo plazo con el Gobierno y la bancada Azul y Blanco, para la aprobación de un paquete de leyes económicas, entre éstas el Código Tributario, Arbitraje Comercial y Mercado de Valores.