CSE inaugura sistema automatizado de verificación

  • Gobierno de Japón donó los recursos

Miguel Flores

El Consejo Supremo Electoral (CSE) inauguró esta semana en el municipio de Masaya el sistema automatizado de verificación ciudadana, donde los electores podrán solicitar sus reposiciones de cédulas con sólo dar su número de cédula, mediante el cual el programa le comprobará el nombre y dirección, y la Junta Receptora de Votos correspondiente donde estaba inscrito antes, en una operación rápida y segura.

“Si solicitan cambio de domicilio, entonces se le indica el nuevo centro de votación que le toca, se hace impresión de tres colillas, una le queda al ciudadano, otra al departamento de informática del CSE y la tercera en la oficina municipal del Consejo”, explicó el magistrado, presidente Roberto Rivas.

Rivas manifestó que este proyecto automatizado de verificación ha sido posible gracias a una donación de 40 mil dólares del Gobierno de Japón.

Rivas destacó las limitaciones económicas con que el CSE está trabajando, debido a que el actual presupuesto de este poder del Estado es de cien millones de córdobas menos de lo que tenían previsto.

“Hemos contado con cooperación japonesa en el 2001 y un remanente de este proyecto de aproximadamente 40 mil dólares, utilizados para que el proceso de verificación funcione en las últimas cinco semanas y así actualizar el padrón electoral de los nicaragüenses”, afirmó Rivas.

Mencionó que le solicitaron al Gobierno del Japón una ayuda adicional, pero lamentablemente la comunidad donante les hizo saber que las elecciones locales deben ser financiadas localmente. “A los países internacionales les gusta donar para elecciones nacionales, sin embargo ha habido iniciativa en este sentido y esperemos que nos ayuden tanto Japón como otros países cooperantes tradicionales del CSE”.

PARTIDOS POLÍTICOS PODRÁN SOLICITAR AUDITORÍA

El CSE tendrá un comprobante de centro de votaciones correspondiente en las oficinas de Managua, donde habrá documentos y respaldos suficientes, para que los partidos puedan solicitar la auditoría que estimen conveniente.

A los partidos políticos se les facilitará el padrón electoral para su depuración y verificación, y se darán cuenta del porqué al ciudadano se le cambió de dirección.

Rivas dijo que en reunión con las autoridades municipales de Managua, les propuso habilitar dos unidades móviles con el sistema de internet inalámbrico, como una medida económica por la falta de presupuesto, para agilizar los cambios de dirección, solicitud de nuevas cédulas y reposición.

CEDULACIÓN EN EL EXTERIOR

El magistrado Roberto Rivas manifestó que sostuvo una reunión con el canciller Norman Caldera, para abordar la cedulación de nicaragüenses en el exterior, aunque asumió que la posición del CSE siempre ha sido cumplir con la cedulación en Nicaragua y preparar el sistema de cedulación en el exterior, pero antes se debe buscar recursos para eso y posiblemente sea presentado en agosto.

“Todo estaría en manos del Ejecutivo si da el financiamiento adecuado para empezar el proceso de cedulación con un documento que llene los requisitos de calidad de acuerdo de los tiempos modernos”, finalizó Rivas.