Noguera justifica servicio estatal a asilo privado

Consuelo Sandoval

Roman, Times, serif”>
Noguera justifica servicio estatal a asilo privado

Consuelo Sandoval

El presidente de la Asamblea Nacional, Carlos Noguera, justificó ayer la presencia del personal de protocolo en la inauguración del asilo de ancianos, negocio personal de la ex Primera Dama, María Fernanda Flores, y minimizó el reclamo de sus colegas directivos quienes resienten que no hayan sido consultados para adoptar esa decisión.

Noguera dijo que la Asamblea Nacional no desembolsó un centavo para respaldar con el personal de protocolo el evento privado de Flores, excepto, indicó, por el personal de protocolo “que fue mínimo”.

“Habían más de 50 diputados invitados y por lo tanto se tenía que atender a gran parte de diputados, habían autoridades nacionales, el Vicepresidente de la República (José Rizo), el alcalde de Managua (Herty Lewites), Su Eminencia reverendísima, Cardenal Miguel Obando y Bravo, y se hizo en horas que no son laborales, es como una colaboración, la Asamblea Nacional no ha tenido que desembolsar un solo centavo más que el apoyo de un personal mínimo relativamente de protocolo que ayudó a ordenar el asunto”, reafirmó Noguera.

“No es una actividad partidaria, y hasta donde estoy claro, es un asilo que va a servirle a gente pobre, aunque he oído los comentarios que se van a cobrar algunas cantidades por personas que se van a internar allí, pero lo que me han explicado es que (el asilo) es como un hospital donde hay salas generales y las personas que pueden pagar un servicio diferenciado lo hacen. Es una opción que podrán tener las personas que tienen recursos”, razonó.

El titular del Parlamento deberá rendir explicaciones a sus colegas de la directiva, quienes reaccionaron molestos porque consideran inconcebible que personal legislativo atienda la organización de eventos privados.

PAGANDO DEUDAS</b

El presidente de la Asamblea Nacional, Carlos Antonio Noguera, informó que los 20 millones de córdobas adicionales aprobados al presupuesto parlamentario estarían destinados en su mayoría para solventar una deuda que tienen desde el año pasado en concepto de servicios básicos y el Seguro Social, sin embargo, no explicó las razones por las que esos compromisos todavía no han sido cancelados.

Esta situación ha provocado la suspensión de varias líneas telefónicas y ha impedido que diputados y trabajadores reciban sus respectivas colillas del Seguro Social.