Policía Electoral lista en un 75 por ciento
María José Uriarte R.
Roman, Times, serif”>
Policía Electoral lista en un 75 por ciento
María José Uriarte R.
El Ministerio de Gobernación, después de ampliar el plazo hasta el 10 de septiembre para la inscripción de ciudadanos interesados en participar como Policías Electorales durante las elecciones del 7 de noviembre, registró un leve incremento en solicitudes, que alcanza aproximadamente el 74.7 por ciento.
En los últimos días se han inscrito en las distintas delegaciones a nivel nacional 8,287 ciudadanos, siendo la meta final 11,030 Policías Electorales, para resguardar las 10,500 Juntas Receptoras de Votos (JRV) que habilitará el Consejo Supremo Electoral (CSE). Posterior a su inscripción se procede a investigar con la Policía Nacional si los aspirantes tienen antecedentes policiales o penales.
El coordinador nacional de la Policía Electoral del Ministerio de Gobernación (Mingob), Héctor Reyes Silva, justifica la lentitud con que se conforma la Policía Electoral, por ser la primera vez que la organizan como institución, ya que en los comicios anteriores era potestad de la Policía Nacional, siendo su función ahora velar porque no haya alteraciones del orden publico durante el proceso electoral.
Reyes Silva dijo que se les entregará un viático de 250 córdobas a los Policías Electorales, por los tres días de servicio que prestarán en el resguardo del material electoral, previo al día de la votación, como la labor que desempeñaran ese día, agregando que esto no debe verse como un salario.
“Esto debiera ser una tarea de todos los nicaragüenses, apropiarse de esta actividad cívica, sino que siempre lo primero que preguntan es, ¿cuánto van a pagar? Y eso no se llama tener sentido patriótico, porque aquí debería ser el pueblo el que debiera estar como Policía Electoral y no ningún partido”, precisó Reyes.
Insistió que el viático es un aporte que se les otorga a los Policías Electorales por el servicio que prestan durante esos tres días; en principio el CSE entrega 150 córdobas, pero en consideración a la situación económica, el ministro de Gobernación, Julio Vega decidió agregar 100 córdobas más para completar los 250 córdobas.
Es del criterio que la población debería tomar conciencia que esto es un deber ciudadano y que no es una actividad propia de los partidos políticos, para esperar que sean ellos los que presenten las candidaturas para llenar las plazas de los Policías Electorales.
“Sin darse cuenta, que el ser Policía Electoral, son los que van a tener la calidad moral para decir posteriormente que se hizo (el proceso) con toda la transparencia, pero al no participar, qué sucede, vienen las conjeturas, las presunciones, todo lo que ha ocurrido en períodos pasados”, argumentó el funcionario de Gobernación.
Expresó que el Mingob hace un esfuerzo para hacer camisetas que distingan al Policía Electoral, porque en esta ocasión el Poder Electoral sólo entregará un brazalete distintivo que será incluido en la valija auxiliar. Así mismo, una vez seleccionados, se les capacitará sobre las funciones que tienen que ejercer durante las elecciones municipales, para lo cual se les garantizará sólo la alimentación.