Estrenan portal con datos cafetaleros
Gabriel Sánchez Campbell
El Sistema de Información de Mercado (Simcafe) es un nuevo mecanismo informático disponible en Internet para que los productores y comercializadores de café puedan saber qué es lo que está pasando en el mercado mundial con este sector y así tomar mejores decisiones a la hora de vender su producto o concretar negocios.
Con información actualizada sobre transacciones de bolsa y tips que ayuden a los productores de café saber cuáles son las tendencias de la producción, este instrumento de trabajo está disponible de forma gratuita para todo aquel que acceda al sitio web de la Internet www.simcafe.net
Según Víctor Eduardo Mencía, coordinador del programa, el principal objetivo del servicio es presentar información en español, con distintas variables de análisis sobre la tendencia del mercado del café.
“Queremos que este servicio le sirva al productor, al beneficiador y al exportador, para que puedan hacer análisis adicionales para la elaboración de una o varias estrategias que le ayuden en la toma de sus decisiones en la venta de su café”, expresó Mencía.
En la página del Internet, los usuarios pueden encontrar análisis básicos sobre la tendencia en el largo plazo, del sector café. Además se pueden encontrar análisis técnicos sobre aspectos climáticos y el reporte de las posiciones que afectan el desarrollo del sector a más corto plazo.
El portal posee información sobre los últimos acontecimientos y noticias del mercado, reportes diarios de precios. También hay un reporte con cinco minutos de retraso sobre el desarrollo de las transacciones de Bolsa de Valores del mundo entero.
Los seis grandes componentes de esta página son el análisis fundamental que informa sobre inventarios y existencias de la oferta y demanda mundial, tomando como fuente la información del Consejo Salvadoreño del Café. En segundo lugar está el análisis técnico de corto, mediano y largo plazo en donde se estudian gráficos de barras, su tendencia, interés abierto, promedios móviles, soportes y resistencias del mercado.
Se encuentra también el análisis sobre los aspectos climáticos partiendo de lo que pasa en Brasil, durante el día y las últimas 24 horas. Presenta el pronóstico de 1 a 15 días.
Otra de las cosas que se presenta es información sobre los diferenciales de los distintos precios pagados por un café entre un país y otro, entre otras cosas.
FEDERACIÓN REGIONAL
El Salvador es el país sede de la Federación Regional de Cafés Especiales, una agrupación que se encargará de mercadear en un solo bloque en el mercado mundial la oferta productiva de café de alta calidad de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Grace Mena, presidenta de la federación, sostiene que ellos buscan que la calidad del café de la región sea reconocida en el mundo entero. Además quieren entablar un mecanismo de información sistemática que les permita saber cuánto y quién consume café especial.
Según Roberto Escobar, vicepresidente de la Asociación de Cafés Especiales de El Salvador, la idea es que la región se convierta en el principal suplidor mundial de café de alta calidad, porque hay capacidad para hacerlo, pero hay que mejorar la calidad y las técnicas de mercadeo.
Se busca además saber cuál es el precio real al que se está comercializando en cada país el café gourmet y determinar si la producción es rentable.
“El tener información sistemática, precisa y específica del sector de cafés especiales en la región nos podría ayudar a mercadear mejor nuestro producto: nos ayuda a ser reconocidos como productores de calidad a nivel mundial”, sostuvo Mena.
Actualmente el café gourmet tiene el seis por ciento de la participación del consumo mundial. Lo cual representa unos seis mil sacos. De esa cantidad se estima que unos 2.5 millones salen de la región centroamericana, en donde Nicaragua aporta anualmente 200 mil sacos.