FMI advierte ajustes en programa económico
- Inflación anual llegará al 11 por ciento
Amparo Aguilera
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ayer sobre la posibilidad de reajustar el programa económico, pactado con el Gobierno en el 2002, si los diputados incrementan los gastos recurrentes, como salarios, en el Presupuesto General de la República del 2005.
Wilfredo Navarro, miembro de la Comisión de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN), dijo que los representantes del FMI dejaron claro que, si se incrementan esos gastos, eso se reflejará en el déficit fiscal.
Por lo tanto se tendría que renegociar el programa económico, es decir establecer nuevas condiciones, porque se rebasarían sus parámetros contables.
Hecho que implicaría retrasos en los procesos de oficialización de la condonación de la deuda externa en el marco de la Iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC).
La delegación del FMI que se reunió ayer con la Comisión parlamentaria, estuvo liderada por Markus Rodlauery, director regional del FMI para América Latina; Humberto Arbulú, representante del FMI en Nicaragua; y Nigel Chalk, quienes declinaron brindar declaraciones.
No obstante, Navarro enfatizó en que se mostraron inquietos, al punto que les recordaron “tener cuidado en esos ajustes de transferencias”.
EN DISYUNTIVA
Entre los que ejemplificaron el gasto en concepto de salarios, donde el Ejecutivo establece un techo del cinco por ciento de incremento.
“Que para nosotros es una burla, y que por lo tanto vamos a aumentar”, replicó Navarro negándose a especificar el rango del incremento previsto.
“En otras palabras —agregó— estamos en una disyuntiva: o nos sacamos un 10 con el FMI o dejamos que reine la ingobernabilidad en este país por protestas, tranques y huelgas sociales originadas por las políticas del mismo gobierno de Bolaños (el Presidente de la República). Y la verdad es que queremos resolver las demandas sociales ”, observó.
Aunque al mismo tiempo el diputado, que pertenece al liberalismo arnoldista, dijo que procurarán establecer un equilibrio entre las demandas y lo que estipula el FMI.
Aunque será hasta el 14 y 15 de diciembre que esto podrá ser verificado, pues en esas fechas está prevista la aprobación del Presupuesto.
¿CONTENTOS?
De acuerdo a Navarro, la misión del FMI se mostró satisfecha con el desempeño económico a nivel local.
“Sus preocupaciones únicamente estuvieron referidas a la inflación, que no corresponde a un mal ejercicio del país sino a condiciones internacionales”, excusó.
Con ello descartaron las preocupaciones en torno a las actuales reformas constitucionales. El parlamentario apuntó que el FMI calcula que el 2004 se cerrará con una inflación que alcanzará el once por ciento.
“Pero cuantificaron que el año entrante ésta se va a reducir entre un 6.5 y 7 por ciento”, adelantó.