Dueños de radios se sienten en indefensión

Juan José Lacayo

La industria radial nicaragüense quedará desprotegida jurídicamente y ya no tendrá ninguna posibilidad de restituir sus equipos de transmisión, tras la aprobación de la reforma al Artículo 68 de la Constitución, señalaron ayer dueños de emisoras y directivos de las asociaciones de radifodifusores de Nicaragua.

El empresario radial Jesús Miguel Blandón, director de Radio Tigre y presidente de la Unión Nicaragüense de Radiodifusores, se mostró sorprendido por la premura con la cual los diputados eliminaron el rango constitucional que tenían las exoneraciones a los medios de comunicación.

Blandón recordó que la radiodifusión “es la cenicienta de Centroamérica, ya que aquí se prohíbe vender, alquilar o heredar las radioemisoras, como si fueran instrumentos de guerra”.

“Estábamos luchando para que se aprobara una reforma a la Ley de Telecomunicaciones que nos habían prometido los jefes de bancadas, cuando de repente nos sorprende que la única norma jurídica que nos protege ha sido derogada”, dijo Blandón.

Dijo que los dueños de emisoras habían estudiado diversas medidas para rechazar las reformas al Artículo 68, como efectuar un minuto de silencio en las radios, declarar un embargo informativo a los diputados, y al final realizaron una marcha de protesta simbólica al parlamento.

NO PODRÁN RESTITUIR EQUIPOS

Para el periodista William Grigsby Vado, director de Radio La Primerísima y vicepresidente de la Asociación de Profesionales de la Radiodifusión (Apranic), con esa reforma los medios radiales no podrán restituir o rehabilitar sus equipos de transmisión, por los altos costos que representaría.

“Si por ejemplo, quisieras importar un transmisor que puede costar 76 mil dólares, eso, más los impuestos de aduanas y los otros impuestos, puede llegar a 100 mil dólares”, lamentó Grigsby. “Nadie podrá sustituir sus equipos”, sentenció.

Dijo que la semana pasada presentó una moción a los diputados, para que la incorporaran a la discusión, que dice los siguiente: “El Estado protegerá a los medios de comunicación social, mediante una política de exoneraciones para la importación de equipos y materiales, cuyo destino exclusivo sea el funcionamiento de los propios medios. La ley regulará esa materia”. Pero la misma no fue tomada en cuenta.

La reforma aprobada había sido rechazada previamente por las Asociaciones de Radiodifusores de Centroamérica (Unarca) y por la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR).

EVOLUCIÓN DEL ARTÍCULO 68

1987: “La existencia y funcionamiento de los medios de comunicación públicos, corporativos o privados, no será objeto de censura previa y estarán sujetos a lo establecido en la ley”.

1995: Ley Marco de Implementación de las Reformas Constitucionales: Arto. 14: “Las exenciones a que se refiere el Arto. 68 Cn., serán reguladas mediante ley ordinaria”.

2000: Ley No. 330 del 18 de enero: ninguna mención.