Ortega dice que diálogo no es repartidera de cargos

Martha Marina GonzálezCorresponsal/ Estelí

El secretario general del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, acusó ayer al Gobierno del presidente Enrique Bolaños, de pretender convertir el diálogo en “una repartidera de cargos”, ante el interés expresado por el mandatario de que se incluya en la lista de candidatos a los distintos poderes, a personas no ligadas al FSLN o al PLC.

“Quiere (el Gobierno) además tener magistrados en el Poder Judicial y el Poder Electoral, como si el diálogo fuera repartidera de cargos; salvemos los acuerdos que tienen que ver con los aspectos sociales y económicos”, expresó Ortega durante el traspaso de mando de las autoridades edilicias en Estelí.

“Frente a las amenazas del Gobierno de romper el diálogo, no vamos a responder ni vamos a permitir que se rompa el diálogo”, dijo Ortega a sus seguidores.

Sin profundizar en las interioridades de lo que está ocurriendo en el diálogo nacional, Ortega aseguró que al Gobierno “no le basta tener tantos ministros y funcionarios” y que nada le impide mandar a estos funcionarios a cabildear a la Asamblea Nacional para la elección de los cargos.

“Respetemos lo que es la democracia después de conocer los propuestos a candidatos”, dijo Ortega en clara alusión a las reformas constitucionales que mandan a que los ministros sean electos por los diputados.

Según el ex presidente Ortega, el “diálogo nacional no es más que la demanda a respuestas sociales y económicas que se convertirían en reformas y leyes en beneficio de la población más empobrecida”.

Dijo que los que adversan estos acuerdos han desatado toda una campaña como si se tratase de repartidera de puestos y no de un impacto social.

“Los grandes medios de comunicación son los grandes anunciantes del Gobierno”, destacó.

Aseguró que en aras de democratizar el poder es que las dos fuerzas, liberales y sandinistas, han logrado una coincidencia “patriótica y nacional”.

Sobre el debate del Presupuesto de la República dijo que seguirán defendiendo el incremento salarial de los médicos, trabajadores de la Salud y los maestros, así como el 6 por ciento para las universidades.

Y ante el crecimiento económico que ha tenido el país, hizo un vehemente llamado a los banqueros y los grandes capitales a “que paguen un poquito más de sus impuestos, para que haya un presupuesto más justo, equitativo y humano”.