Población pide ser tomada en cuenta
- Una mayoría dominante considera que la ciudadanía debe ser tomada en cuenta en el diálogo
- Población cree que el PLC y el FSLN deben dar oportunidad a Montealegre y Lewites en primarias
Ludwin Loáisiga López
Las organizaciones de la sociedad deben participar en el diálogo para que éste sea “verdaderamente nacional”, de acuerdo a la respuesta que dio el 90 por ciento de los entrevistados de una encuesta rápida realizada por la firma M & R Consultores entre el 31 de enero y primero de febrero en Managua, a 600 personas de ambos sexos y mayores de 18 años.
La encuesta, que tiene un margen de error de más o menos cuatro por ciento, señala que solamente el 8.3 por ciento de los entrevistados considera que en el diálogo no es necesaria la participación de las organizaciones civiles.
Los encuestados se opusieron a las reformas efectuadas por los diputados a la Ley Anual del Presupuesto General de la República. Un 63.2 por ciento de los consultados por M & R afirmó que los cambios pusieron en riesgo la ayuda internacional.
Por su parte, un 26.7 por ciento opinó que las reformas no tienen consecuencias con los préstamos otorgados por los organismos financieros multilaterales.
Una de las espinas que afecta las relaciones entre el Legislativo y Ejecutivo, el nombramiento de funcionarios en las diferentes instituciones del Estado, fue abordada en la encuesta.
En este particular, el 38.2 por ciento de los entrevistados favoreció al Presidente para nombrar a los funcionarios públicos con la ratificación del Parlamento, aunque en este punto la opinión luce bastante dividida.
RESPALDO AL PRESIDENTE
El 27.5 por ciento dio su respaldo total al Presidente para la selección de miembros de la Contraloría General de la República, Consejo Supremo Electoral y Corte Suprema de Justicia, así como ministros y otros funcionarios, mientras un 19.8 dio carta libre a los diputados para que escojan directamente.
La encuesta de M&R revela que un 48.5 por ciento de la ciudadanía considera que en los actores del diálogo hay voluntad de entendimiento, sin embargo un 41.8 por ciento cree que no, lo que pone de manifiesto una gran confusión ciudadana respecto al futuro del diálogo.
Según el estudio, sería el PLC el más interesado en acabar con el diálogo de acuerdo a la percepción del 33.9 de los encuestados, mientras un 31.9 señala al FSLN como el más motivado en terminar con este encuentro.
Un 24.7 por ciento cree que es el Gobierno quien está poniendo trabas al entendimiento.
SÍ A PRIMARIAS
El 88 por ciento de la población encuestada por M&R exigió al PLC y al FSLN efectuar elecciones primarias para elegir a sus candidatos a la Presidencia, contra el 6.2 por ciento que prefirió no celebrar ese modo de escogencia y un 4.7 por ciento que no está de acuerdo ni en desacuerdo.