Muebles se afianzan como rubro exportable

  • Empresa El Portal enviará a Estados Unidos al menos un contenedor al mes, con un valor que ronda los 100 mil dólares
  • El año pasado Nicaragua exportó apenas 400 mil dólares en muebles y otros artículos de madera

Mario José Moncada

Las exportaciones del sector madera-muebles del país podrían tener un empuje este año. La empresa El Portal confirmó que estará enviando a Estados Unidos al menos un contenedor mensual, cuyo valor rondaría los 100 mil dólares, en el marco de un trato que actualmente está cerrando con una reconocida empresa distribuidora norteamericana.

“Estamos en las negociaciones finales, ya se definieron algunos modelos, y estamos negociando precios y tiempos de entrega, pues queremos que sean exportaciones periódicas que ayudarían a empujar la participación del sector madera-muebles en las exportaciones totales del país”, indicó Leonardo Burgos, uno de los propietarios de El Portal, empresa que participa en la quinta edición de la Expoventa Nicamueble, inaugurada ayer.

Burgos indicó que este trato está obligando a su empresa a realizar una “fuerte inversión” en el parque tecnológico que posee, pues refirió que en unas dos semanas estarán recibiendo al menos 45 máquinas procedentes de Brasil, que les ayudarán a cumplir con sus obligaciones con los compradores norteamericanos.

“En nuestras proyecciones estamos siendo conservadores, pues cuando tengamos desarrollada nuestra capacidad estaremos hablando de volúmenes mayores”, dijo el empresario, quien por ahora prefirió guardarse el nombre de la empresa norteamericana, pero indicó que comercializa muebles principalmente en el Estado de la Florida.

El Portal también está en pláticas como la compañía Berkeley Mills, del Estado de California, con la cual esperan también concretar negocios en las próximas semanas.

Berkeley Mills ya ha sugerido algunos diseños de los muebles que desea sean fabricados por la empresa nicaragüense, fundada en el 2002 cuando cinco pequeños empresarios decidieron unir esfuerzos.

FERIA NACIONAL

El sector madera-muebles busca como promover sus productos tanto a nivel nacional como internacional, razón por la cual inauguró ayer en el Centro de Convenciones del Hotel Crown Plaza, la Quinta Expoventa Nicamueble.

Cesia Alemán, coordinadora del comité organizador de la expoventa, indicó que en el evento participan más de 30 fabricantes que podrían concretar negocios, aunque no precisó el nivel de ventas que podrían tener.

La Expoventa Nicamueble reúne a pequeños y medianos empresarios de todo en el país, en especial de Granada, Masaya, Carazo y León.

El evento se extenderá hasta el próximo 13 de febrero.

“Esperamos que este encuentro nos ayude a promover nuestros productos, pues la idea central es destacar que hemos mejorado la calidad de los diversos productos”, sostuvo Alemán.

COMPROMETE APOYO

La recién nombrada ministra de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Azucena Castillo, quien participó en la inauguración de la expoventa, comprometió su apoyo personal a las pequeñas y medianas empresas.

“Asumo un compromiso personal para las Pyme desde este cargo”, indicó Castillo, al referir que el Mific prepara un paquete de leyes para fomentar el desarrollo de las Pyme, que próximamente serán enviadas a la Asamblea Nacional, aunque no brindó mayores detalles.

En la expoventa, el consumidor nacional e internacional podrá adquirir diversos muebles de madera y mimbre, como juegos para la sala, comedores, para la cocina e incluso muebles para los recién nacidos.

LARGO PROCESO

Nicamueble es el resultado de un proyecto impulsado por las autoridades y los pequeños empresarios de Nicaragua, que cuenta con el apoyo de países como Finlandia y Chile, para hacer que las Pyme del sector madera-muebles en Nicaragua sean más viables al aumentar las posibilidades de procesar la madera para obtener productos terminados.

El propósito del proyecto es lograr una industria de muebles de madera más competitiva a través del uso racional del recurso forestal, que combine mejores prácticas comerciales y gerenciales, que permitan fabricar un producto con mayor calidad y mayor valor agregado.

LAS IMPORTACIONES

En el comercio de muebles, Nicaragua tiene una balanza deficitaria, ya que mientras las exportaciones alcanzaron apenas los 400 mil dólares durante el 2004, las importaciones sumaron más de 10 millones de dólares.

Lolo Morales, gerente general del clúster forestal de la Comisión Presidencial de Competitividad (CPC), sostuvo que la situación se puede revertir si el sector forma unidades productivas, es decir asociarse para exportar los volúmenes requeridos por los mercados internacionales.

”Estamos cabildeando actualmente en el Banco Mundial para que nos facilite recursos, que también ayudarían al sector a emprender una reconversión tecnológica”, aseveró.

Nicaragua es principalmente un exportador de madera aserrada, cuyo valor agregado podría quedarse en el país, admitió Morales.

Las exportaciones de madera aserrada sumaron seis millones de kilos, con un valor que supera los nueve millones de dólares.

El principal mercado para los muebles nicas es Centroamérica, en especial Costa Rica.

LAS PREFERIDAS

Roble, pino y caoba son algunas de las especies madereras exportadas por Nicaragua rumbo a siete países de Centro, Norte América y el Caribe. “Aquí estamos desperdiciando millones de dólares en valor agregado que podrían quedarse en el país”, reconoció el gerente del clúster forestal de la Comisión Presidencial de Competitividad (CPC), Lolo Morales.