Plan contra armas ilegales
- Proyecto será presentado a autoridades de Estados Unidos para el financiamiento
- Reunión distensionó relaciones, afirma Defensa
María José Uriarte R.
Un plan para recuperar los remanentes de armas ilegales en manos de civiles fue uno de los principales acuerdos derivados de la reunión entre el jefe del Ejército, Omar Halleslevens; el Ministro de Defensa, José Adán Guerra, y la comisión de Estados Unidos, encabezada por Rose Likins, subsecretaria adjunta interina para Asuntos Políticos y Militares del Departamento de Estado, el que será financiado por ese país.
El Ministro de Defensa explicó que la idea surgió ante la preocupación de la delegación de Estados Unidos, por el misil incautado a los civiles Jorge Iván Pineda Gurdián y Oscar Rivera Lacayo, y que provocó cuestionamientos sobre la seguridad del inventario que tiene la institución castrense, lo que también fue aclarado durante el encuentro.
Guerra indicó que el plan será presentado en los próximos días a las autoridades correspondientes de Estados Unidos, con el objetivo de obtener los recursos necesarios para su implementación, aunque enfatizó que no podía informar sobre los mecanismos del mismo.
APOYO DEL EJÉRCITO
El general Omar Halleslevens destacó que esa preocupación de la delegación de Estados Unidos también es compartida por la institución.
“Nosotros hemos planteado que efectivamente como parte de este Estado nos preocupa esa posibilidad y, que estamos en la mejor disposición y que hemos venido haciendo un trabajo con la Policía (Nacional), para buscar cualquier tipo de armas que esté en manos de civiles, que está de forma ilegal (para) que sea recogido por las autoridades competentes”, precisó Halleslevens.
En lo que también coinciden el titular de Defensa y el jefe del Ejército es que el encuentro “distensionó cualquier situación”, ya que se logró aclarar inquietudes y dudas, en lo relacionado al inventario de los mísiles tierra-aire que se encuentran en los almacenes militares.
“Por eso la califico de cordial y de fructífera, porque fue en sí un mecanismo de confianza importantísimo a través del diálogo entre dos países amigos y dos países aliados que tienen como objetivo común la lucha contra la narcoactividad y contra el terrorismo”, observó Guerra.
Considera que de parte de Estados Unidos, en el encuentro se reafirmó la credibilidad, profesionalismo, apoliticidad y apartidismo del Ejército de Nicaragua.
Se esperaba que ayer la Embajada de Estados Unidos emitiera un comunicado informando sus conclusiones sobre la reunión, pero hasta el momento ningún funcionario de esa sede diplomática ha hecho comentarios.
De acuerdo a los informes entregados a diferentes organismos internacionales y al Gobierno de Estados Unidos, la propuesta de reducción de los misiles tierra-aire es quedar con un mínimo para garantizar la defensa aérea de la soberanía nacional, la que se calcula en un veinte por ciento del inventario inicial que tenía el Ejército, ya que hasta el momento se han destruido unos mil cohetes.
No obstante, al aprobarse la Ley General de Armas queda en manos de la Asamblea Nacional la decisión de continuar el programa de destrucción, por lo que buscarán cómo establecer un mecanismo de diálogo con los parlamentarios, para que se acuerde cumplir con ese compromiso adquirido por el Gobierno de Nicaragua, dentro de su propuesta de Balance Razonable de Fuerzas.
Para Halleslevens, la visita de la delegación de Estados Unidos fue oportuna, en el marco de exponer sus planteamientos alrededor de una serie de dudas sobre los misiles.
PLAN NACIONAL
“Van a ser autoridades nacionales estrictamente las que van a llevar a cabo todos estos operativos, es una comisión del Ministerio de Defensa y del Ejército de Nicaragua, eso es lo que les puedo decir en líneas generales”, informó el titular de Defensa, José Adán Guerra.