Arancel bananero europeo a arbitraje
- Países productores de Latinoamérica presentaron ayer solicitud a OMC
Mario José Moncada
Nicaragua se sumó ayer al grupo de países productores de banano de Latinoamérica que solicitaron un arbitraje de la Organización Mundial de Comercio (OMC), ante los planes de la Unión Europea (UE) de incrementar a partir de enero del 2006 el arancel a las exportaciones de la fruta de la región.
Alicia Martin, embajadora de Nicaragua en la OMC, indicó que la misión nicaragüense ante el organismo con sede en Ginebra, Suiza, se sumó a la decisión tomada en ese sentido por otros países latinoamericanos, entre ellos Ecuador, Costa Rica y Honduras, que consideran inaceptable un incremento del arancel de 75 euros (97 dólares) a 230 euros (300 dólares) a cada tonelada de banano.
Martin recordó que la medida, cuya aplicación ya fue notificada oficialmente por parte de la UE a los países de Latinoamérica, afectaría la comercialización de la fruta frente a otros países productores de Asia y África, que no serían afectados por un incremento del arancel.
El arbitraje solicitado pretende que la OMC constate que la tarifa de 230 euros prevista por la UE, no le permitirá a los productores latinoamericanos mantener su cuota en el mercado europeo.
Martin señaló que la aplicación del nuevo arancel “desplazaría” las exportaciones de la región, lo que sería perjudicial para las economías y para los productores.
“El arancel afectaría las condiciones de acceso actualmente vigentes del banano que se cosecha y se exporta desde Latinoamérica”, indicó la especialista en temas de comercio internacional.
UNIDOS
A inicios de año los países bananeros de Latinoamérica, incluida Nicaragua, acordaron al término de una cumbre en Quito, Ecuador, crear un “frente común, monolítico y solidario” para rechazar un incremento al arancel del banano.
En ese entonces advirtieron que llevarían el asunto a la OMC, si no se obtenían resultados positivos de un período de pláticas con los europeos.
“He dirigido hoy una carta a la presidenta del Consejo General de la OMC para solicitar el arbitraje”, declaró ayer a la AFP el embajador ecuatoriano ante el organismo, Hernán Escudero.
Nicaragua no exporta banano a la UE, pero los productores han dicho que es mejor mantener abierta esta venta hacia el mercado europeo.
La fruta nicaragüense se comercializa principalmente en Estados Unidos y generó el año pasado alrededor de 14 millones de dólares.