Poder Ejecutivo admite el pago de deuda a CCJ
- Canciller Caldera explica que Nicaragua abonó medio millón de dólares, de deuda de tres millones
- Señala que sólo El Salvador se encuentra al día con esa obligación de los Estados centroamericanos
Ludwin Loáisiga López yEduardo Marenco Tercero
El canciller Norman Caldera aceptó que el Gobierno pagó 526 mil dólares a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), para amortiguar una deuda que roza los tres millones de dólares por parte de Nicaragua con la institución judicial del istmo.
Agregó que la cuota se entregó como parte del monto anual que cada Estado debe asegurar al órgano de justicia.
“Tiene obligación de pagar —el Estado de Nicaragua— cuotas a los organismos internacionales”, dijo Caldera.
Sin embargo, negó que el dinero haya sido para comprar el voto de los magistrados de la CCJ, y que el fallo definitivo favoreciera al Ejecutivo en una demanda que interpuso en contra del Poder Legislativo, por una serie de reformas que recortaron atribuciones al Presidente.
“Esas son especulaciones peregrinas (…) esto era dinero que se le debe a la Corte, es legal”, aseguró.
El Canciller añadió que los rumores al respecto son intentos para desacreditar el proceso legal y a la CCJ.
Por su parte, Adolfo León Gómez, presidente de la CCJ, ratificó que el Gobierno canceló el monto de 526 mil dólares. “El pago de la cuota anual”, enfatizó.
Nicaragua al igual que Honduras tiene sus pagos atrasados, siendo El Salvador la única nación que se encuentra al día con sus cotizaciones a la CCJ.
Desde el martes, diputados liberales y sandinistas aseguraron que la Cancillería habría comprado el voto a los magistrados de la CCJ, mediante el pago de medio millón de dólares, para que favorecieran al Gobierno en su demanda contra el Poder Legislativo.
“Cancillería no ha hecho ningún pago que no esté expresamente autorizada para hacer”, alegó Caldera.
Indicó que estudia las declaraciones de los diputados, para luego decidir las acciones legales que tomará, pero que por el momento no entrará en una “pelea de gallos”.
El Canciller sugirió que la deuda del Estado de Nicaragua con la CCJ se originó mediante actos de corrupción.
“¿Quién malversó ese dinero que se puso en el presupuesto para pagarlo a la Corte y que no se utilizó para pagarle a la Corte?, pregunten ustedes eso”, cuestionó.
UN FALLO ROTUNDO
La resolución de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) declara inaplicables las reformas constitucionales y expresa que son violatorias del pluralismo político, que atentan contra la democracia, la independencia de poderes y advierte que los diputados se extralimitaron en sus funciones.
BUSCAN EL CHEQUE
Se conoce que la Contraloría inició esta semana una auditoría en Cancillería, especialmente en las erogaciones del segundo semestre del 2004. La fuente indicó que la orden de los contralores es buscar el cheque con que se hizo el pago a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), para sacarlo a la luz pública.