Sindicatos “calientan” negociación de salario mínimo

Amparo Aguilera

Roman, Times, serif”>
Sindicatos “calientan” negociación de salario mínimo

Amparo Aguilera

La próxima discusión del salario mínimo “amenaza” con gestarse en medio de una protesta sindical, que por lo menos movilizará a parte de los 160 mil trabajadores de las centrales sandinistas del país. Tal como ocurrió un año atrás, aunque en esta ocasión los trabajadores prometen que habrá resultados.

Ayer, la Central Sandinista de Trabajadores (CST), el Frente Nacional de Trabajadores (FNT), Fetsalud y la Central Permanente de Trabajadores (CPT), afín al Gobierno, abandonaron la tercera reunión de revisión del salario mínimo advirtiendo que se “tomarán” las calles si el Gobierno y los empresarios no proponen un incremento en el salario mínimo, que además de cubrir el 100 por ciento de la canasta básica oficial valorada a la fecha en 2,565 córdobas, incluya la inflación generada por las actuales alzas en los derivados del petróleo.

Para lograrlo, los líderes de las centrales incluso adelantaron que se reunirán para afinar el plan y cumplir con su cometido.

Sin embargo la Central Nicaragüense de los Trabajadores (CNT) sostuvo que no se unirán al intento aún si el Ejecutivo y el sector privado rechazan su propuesta, que demanda la inclusión de la variación absoluta de la canasta calculada hoy día en 255.1 córdobas.

Wilda Ugarte, directora de Función Pública del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), indicó que “el Gobierno se quedará en el siete por ciento de incremento”. Es decir que no ofrecerá más de 61.6 córdobas al mes, que al año suman un gasto anual de 10 millones de córdobas, pese a ser el segundo sector con los salarios más bajos del país.

Entre tanto Martín Vargas, representante del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), reiteró que no están dispuestos a sobrepasar el 6.9 por ciento de aumento que ya plantearon.

SUELDO MÍNIMO ACTUAL

El salario mínimo que aún rige en el país registra un incremento del 8.3 por ciento en relación al 2003. Aquí la relación del monto más alto al más bajo

1,578.04 es el sueldo mínimo en la construcción

1,036.06 se gana como mínimo en la pesca

669.30 se gana en el agro