• La mayoría de los cafés vendidos a la transnacional provienen de la zona de Jinotega y Matagalpa
  • Esta vez están aumentando las ofertas de Nueva Segovia y Madriz

Ricardo Guerrero Nicaragua

La compañía estadounidense Starbucks comprará para este año 40 mil quintales de café de especialidad por un valor de unos cuatro millones de dólares, dijo Roberto Bendaña, director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Comprtitividad (CPC), en una conferencia de prensa que dio por inicio la cuarta edición de la Taza de la Excelencia.

Bendaña aseguró que los mayores beneficiados con esta compra serán los productores que se han acogido al programa financiado por el gobierno de Estados Unidos a través de la (USAID), este programa ha financiado 21 laboratorios de control de calidad de café, que beneficia a más de 6 mil cafetaleros.

Actualmente este programa de café de calidad de 1.7 millones de dólares, brinda apoyo técnico y capacitación a más de tres mil pequeños y medianos cafetaleros para mejorar la producción y procesamiento del café para obtener mejores precios en el mercado de especialidad.

“Esto ya se está logrando, con la compra que realizará esta compañía”, estimó Bendaña.

Cifras proporcionadas por la USAID, señalan que durante la cosecha 2003-2004, se vendieron 3,300 quintales de café de especialidad, producto del apoyo del programa, incluyendo café orgánico y comercio justo, con precios premium de clientes internacionales de Estados Unidos y Europa.

Además, el programa de Café de Calidad está apoyando las actividades de tres organizaciones religiosas: World Relief, Catholic Relief Services y Lutheran World Relief, que brindan ayuda a productores para mejorar la calidad del café e impulsan campañas de mercadeo con sus feligreses en los Estados Unidos.

DE LOS MEJORES

Susie Spindler, directora ejecutiva de la Alianza por la Excelencia del Café (ACE en inglés) a nivel mundial, estimó que el éxito de este programa con los productores nacionales se debe a la organización de los mismos para garantizar la calidad del producto.

ACE es la entidad que organiza a nivel internacional el evento Taza de la Excelencia, mismo que arrancó en Brasil para el año 1999 y se ha expandido a Nicaragua, El Salvador, Honduras, Bolivia y Colombia.

Según la funcionaria, “los esfuerzos de control de calidad de parte de los productores ha hecho que el café nicaragüense gane reputación como uno de los mejores del mundo”, indicó.

Según un documento proporcionado por la USAID, muchos cafetaleros favorecidos con los programas de la institución fueron ganadores el año pasado de la Taza de la Excelencia, concurso que a partir de ayer empezó con la escogencia de las muestras por parte de 24 catadores extranjeros.

La Taza de la Excelencia Internacional es un evento en el que participan jueces de café y expertos reconocidos a nivel mundial. “Es un evento de mucho prestigio que ha ayudado a que el café nacional gane fama como uno de los mejores del mundo”, estimó Roberto Bendaña. Esta vez los 24 catadores internacionales escogerán junto a cuatro nacionales el mejor café del país.

LOS FAVORITOS

Ayer empezó el certamen en el que se escogerá a los cafés de mejor calidad, para ello arribaron al país 24 catadores internacionales. Según proyecciones de los organizadores los ganadores del año pasado podrían volver a ganar esta vez, ya que hasta el momento tienen una muy buena puntuación.