Elección del Inprur todavía esperará
- Aseguran liberales y sandinistas
Luis Felipe [email protected]
Sandinistas y liberales en la Asamblea Nacional coincidieron en que la elección del director del Instituto de la Propiedad Reformada Urbana y Rural (Inprur) será efectiva una vez se supere la crisis generada por la elección de los funcionarios de la Superintendencia de Servicios Públicos (Sisep).
La primera secretaria del parlamento, la liberal María Auxiliadora Alemán, dijo que sería “meterle más leña al fuego” si eligen en este momento a las autoridades del Inprur, porque aún no se disipa la pugna institucional entre el Ejecutivo y Legislativo, por el nombramiento de funcionarios de la Sisep.
El diputado sandinista José Figueroa, dijo por su lado que procederán a elegir al director y subdirector del Inprur, una vez el parlamento rechace el veto total que envió el Ejecutivo a la reforma de la Ley Creadora del Inprur.
¿HAY ARREGLO?
En lo que no coinciden sandinistas y liberales, es a quién poner al frente del Instituto de la Propiedad.
“No hay elección de nada. No hay consenso. No hay arreglo con el FSLN todavía sobre ese tema”, anotó el diputado libero-conservador Donald Lacayo.
“Hay que buscar a alguien ahí (en Inprur) que sea independiente, que inspire confianza, que tenga credibilidad y que se sienta que va a ser bien por Nicaragua”, sugirió Núñez.
“Y debe, para mí, reunir requisitos fundamentales: ser profesional, que haya tenido una trayectoria de honestidad, transparencia y no sea objeto de crítica y cuestionamiento; y que tenga la voluntad de trabajar para arreglar estas cosas en una forma expedita y rápida”, agregó.
El coordinador de los legisladores sandinistas, Edwin Castro, propuso a Manuel Coronel Kautz para dirigir el Inprur. Coronel Kautz es un hombre cercano al dirigente sandinista Daniel Ortega.
PROPUESTOS
El jefe de la bancada liberal, Enrique Quiñónez, propuso a Denis Maltez para dirigir el Inprur. El diputado Wilfredo Navarro propuso a Arturo Elí Tablada como subdirector del Inprur.
El presidente Enrique Bolaños no envió propuestas porque desconoce la creación del Inprur, basado en la sentencia de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) que declaró inaplicables las reformas constitucionales que restan poder al Ejecutivo y dan pie al nacimiento de nuevas instituciones, las cuales rechaza el Ejecutivo.
Figueroa contradijo a Lacayo y sostuvo que ya existe un acuerdo entre liberales y sandinistas para elegir al director del Inprur.
Ortega ha reiterado que será un sandinista el electo en el Inprur y ha asegurado que existe un acuerdo en ese sentido con los liberales.
La Asociación de Confiscados, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y el Gobierno de Estados Unidos han rechazado la creación del Inprur y más aún si es dirigido por un sandinista, por ser éstos los causantes de la llamada “piñata” de propiedades.
El Gobierno norteamericano ha advertido que estaría en riesgo la ayuda bilateral, si el Estado nicaragüense no da muestras de voluntad de resolver los casos pendientes de ciudadanos de su país.
EE.UU. PREOCUPADO
“El Gobierno de Estados Unidos ve con mucha preocupación la creación del Instituto Nacional de la Propiedad Reformada Urbana y Rural”, ha dicho la Embajada de Estados Unidos, “hemos notado desde la publicación de la Ley 512, el descenso en la cantidad de reclamos que se han resuelto por la vía de la indemnización”.