Proponen congelar las transferencias locales
- Erogaciones a los municipios se convierten en nueva discordia
- Para el 2007 los desembolsos serían del 10 por ciento
Luis Felipe [email protected]
El Gobierno de Nicaragua propuso congelar en seis por ciento del presupuesto de ingresos, lo destinado anualmente a los gobiernos locales del país.
Una iniciativa de ley enviada con carácter de urgencia por el presidente Enrique Bolaños, a la primera secretaría del parlamento, sugiere que los 153 municipios del país reciban ese porcentaje del Presupuesto General de la República cada año.
El proyecto de ley, denominado Ley de Derogación a la Ley 504 (Ley de reforma al artículo 5 de la Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua —Ley 466), detendría el progresivo aumento presupuestario que la actual ley contempla a favor de las alcaldías.
La actual ley establece que los municipios del país deberán recibir seis por ciento de los ingresos tributarios del Presupuesto General de la República durante el presente año, así como en el 2006.
Sin embargo, a partir del 2007 y por los siguientes años, los gobiernos locales recibirían el 10 por ciento de los ingresos del presupuesto, de acuerdo a la actual ley.
LAS RAZONES DE BOLAÑOS
No obstante, Bolaños propuso una reforma a esa ley, que fije en seis por ciento las transferencias municipales, para poder introducir “cambios que permitan cumplir con los compromisos financieros” adquiridos con los organismos multilaterales.
En su exposición de motivos, el mandatario sostuvo además que dadas las limitaciones presupuestarias, no se puede transferir más del seis por ciento a los gobiernos locales.
Asimismo, Bolaños observó que la actual ley “no define un mecanismo por medio del cual el incremento en las transferencias municipales transcurra a la par de ir trasladando responsabilidades y proyectos de competencia municipal de la administración central a la administración municipal”.
“La carencia de este mecanismo (provoca) únicamente incremento del déficit fiscal”, añadió Bolaños.
Por tanto, a juicio de Bolaños, es indispensable realizar reformas a la ley, para detener el incremento de las trasferencias a los gobiernos locales, hasta tanto no se hayan concertado los cambios necesarios en la Ley de Municipios y en la Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua.
El mandatario dijo que una reforma a ambas leyes debe garantizar la descentralización efectiva y contribuir a la estabilidad de las finanzas públicas.
FSLN SE OPONE
La iniciativa de reforma a la Ley de Transferencias Municipales, que será discutida y posiblemente aprobada mañana jueves o este viernes por el plenario de la Asamblea Nacional, no cuenta con el apoyo de los legisladores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
El FSLN administra 87 alcaldías de las 153 que existen en el país y son los impulsores de la ley que otorgó mayores ingresos a los gobiernos locales.
El coordinador de los legisladores sandinistas, Edwin Castro, anunció que ellos se opondrán con sus votos a la iniciativa de reforma.
Mientras, el dirigente sandinista Daniel Ortega dijo ayer que el Gobierno y el PLC “matarían” y se “burlarían” del diálogo, si en el plenario se congelan en seis por ciento las transferencias municipales y se aprueban otras cinco leyes económicas que solicita el FMI.
Según Ortega, el Ejecutivo, el PLC y el FSLN acordaron primero discutir en el diálogo el tema de las transferencias municipales, la reforma a Ley de Administración Financiera, el Fondo de Garantía de Depósitos, la Ley de la Superintendencia de Bancos, la Ley del Fondo de Mantenimiento Vial y la derogación de la Ley de Pensiones.
De acuerdo al dirigente sandinista, que ayer se reunió con el cardenal Miguel Obando, las seis leyes económicas deben discutirse primero en el diálogo, con la presencia del FMI, y luego aprobarse en el parlamento.
PLC A FAVOR
Cuatro diputados liberales, miembros de la junta directiva de la Asamblea Nacional, estuvieron a favor de que la iniciativa de reforma a la Ley de Transferencias Municipales se discuta con carácter de urgencia este jueves.