Vigésimos históricos y contemporáneos
Roman, Times, serif”>
Vigésimos históricos y contemporáneos
Por primera vez la Lotería Nacional montó una exposición que refleja las etapas de gobierno y la situación económica del país a través de Vigésimos de Lotería históricos y contemporáneos que lleva este mismo nombre.
Según el gerente general de la Lotería, William Báez, les tomó unos ocho meses preparar esta muestra que contiene billetes de lotería que datan desde el año 1931 hasta la actualidad.
“Esta exposición se divide en varias etapas. Primero la etapa de la época del 30 al 79, luego la época del sandinismo, le siguen el período de gobierno de doña Violeta Barrios, de Arnoldo Alemán y el actual gobierno”, señaló Báez.
Cada uno de estos billetes tiene una particularidad, tanto en su forma, valor, incremento de la inflación, estilos y más.
La exposición contempla también datos curiosos como el monto del premio mayor en cada una de estas épocas, la economía y su fortaleza. Así como algunos de los billetes de la Costeñita, una lotería especial para la Costa Atlántica, el Chance y la Chiquita.
Los sorteos de la lotería popular se iniciaron con un premio mayor de 250,000 córdobas cuando el billete costaba 120 córdobas y seis córdobas el vigésimo.
Las personas que deseen visitar esta exposición pueden hacerlo en las instalaciones de la Lotería Nacional hasta el 22 de diciembre en horarios de oficina.