Breves económicas
Roman, Times, serif”>
Breves económicas
SALARIOS
Revisión salarial va en cuatro días
El titular del Ministerio del Trabajo (Mitrab), Virgilio Gurdián, confirmó que la revisión del salario mínimo se materializará el próximo 17 de enero. Ésta será la quinta ocasión en la que se instala la negociación salarial.
El funcionario adelantó que inicialmente analizarán el comportamiento económico del país, para definir y fijar tras dos o tres sesiones un reajuste en los salarios base.
“En la mesa de negociaciones vamos a ventilar por ejemplo cuáles serán las características del nuevo salario mínimo, porque hay algunos que piden el ciento por ciento, es decir que son los extremos”, dijo. (Amparo Aguilera)
CONCURSO
Harán realidad sus negocios
Salomón Nicaragua se dedica a elaborar salsa inglesa y vinagre. Actualmente tiene un pequeño taller ubicado en Bello Horizonte en donde él es el único trabajador, sin embargo, a partir de ahora piensa contratar algunos trabajadores, pues recibió un premio de cinco mil dólares, por haber presentado el mejor plan de negocio en el concurso Haz Realidad tu Negocio. En esta primera etapa del concurso, promovido por la Secretaría de la Juventud (Sejuve), se inscribieron más de cien planes de negocios, de los cuales se seleccionaron 20 que cumplieron los procedimientos que requería el certamen.
Silvio Solórzano Pellas, director del Programa Jóvenes Emprendedores, del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Inde), destacó que el concurso tiene el objetivo de promover y fomentar la cultura empresarial de la juventud. (Ricardo Guerrero)
COMERCIO
Jinoteganos exportarán
Edwin Rizo López, ganadero jinotegano y propietario del Grupo Industrial del Norte (Grinsa), junto a su familia y con capital propio, está dispuesto a ampliar su línea comercial de carne a la de productos lácteos. Esta semana fue colocada la primera piedra donde estará ubicada la planta de lácteos Las Lomas, para elaborar queso que se proyecta vender en el mercado nacional como extranjero.
La infraestructura del proyecto tendrá una inversión de entre 80 a 90 mil dólares y está diseñada de estructura metálica con forros de panel aislados importados de Estados Unidos, que llena todos los requisitos asépticos y no contaminantes, de 17 metros por 15.45, dividido en núcleo sanitario y comedor para los empleados.
La idea es exportar el queso que se elaborará a base de leche, que será captada de toda la zona productora como es el municipio de San Rafael del Norte, sus alrededores como de otros lugares del norte del país, según lo confirmó el ingeniero Marco Mendieta, gerente general de Grinsa. (Silvia González)