Alianza por niños quemados
- Aproquen implementará programa regional de atención a quemados
Gracias a la encomiable labor y la transparencia con que maneja sus fondos, la Asociación Pro Niños Quemados de Nicaragua (Aproquen) recibió el respaldo económico del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), mediante la creación de un fideicomiso.
El capital semilla de este fideicomiso constituye un fondo no reembolsable de 500 mil dólares, cuyos intereses servirán para la ejecución de un ambicioso programa de atención integral a los niños quemados en toda Centroamérica y que será implementado por Aproquen.
El convenio de creación del fideicomiso fue firmado por el presidente del BCIE, doctor Harry E. Brautigam y la señora Vivian Pellas, presidenta de Aproquen.
Brautigam, en nota de prensa emitida por el BCIE, indicó que “este programa será fortalecido con las donaciones que realicen países, entidades públicas, privadas, organizaciones humanitarias, agencias de cooperación, bancos multilaterales de desarrollo y otras instituciones”.
El BCIE es la principal fuente de financiamiento multilateral de la región que provee soluciones financieras para el desarrollo de Centroamérica.
SUS COMPONENTES
Los principales componentes de este programa que ejecutará Aproquen serán la prevención de accidentes que ocasionen quemaduras, la atención médica especializada y la rehabilitación de los infantes, además de la permanente capacitación del personal médico y paramédico de varias instituciones en Centroamérica que atienden a este tipo de pacientes.
Salvador Espinoza, relacionista público de Aproquen, indicó que “el objetivo del programa es la capacitación, implementando a nivel centroamericano la metodología de atención integral del niño quemado que desarrolla Aproquen en Nicaragua y que se considera uno de los modelos pioneros y más avanzados del continente”.
EN PRO DE LOS MÁS NECESITADOS
Aproquen es una institución privada sin fines de lucro, fue fundada en 1991 y administra una Unidad de Niños Quemados.
Brinda atención integral y especializada gratuita a niños de los sectores más pobres de la sociedad nicaragüense a través de métodos y tecnologías modernas.
En sus catorce años de arduo trabajo ha logrado realizar más de 173 mil servicios de salud de forma gratuita.
LOS MÁS AFECTADOS
En los países centroamericanos las quemaduras de niños presentan su mayor incidencia en la población de escasos recursos, principalmente por accidentes causados por derrames de líquidos calientes y quemaduras de fuego por mala manipulación de velas y lámparas de querosén.