• Monitorean avances en leyes de competencia y de consumidores

Luis Núñez Salmeró[email protected]

La competencia entre las empresas tiene un denominador común: ofrecer mejor producto para los consumidores. Esta es la parte que el Programa de Apoyo a las Políticas de Competencia y Protección al consumidor (Compal) desarrollará en el país, según expresó Phillip Brussick, representante de esta instancia.

El objetivo de este programa es monitorear dos aspectos fundamentales que tienen que ver por un lado con el grado de avance en materia de legislación sobre políticas de competencia y por otro lado con el grado de organización que tiene el programa, explicó Ana María Álvarez, gerente del programa Compal.

En tal sentido la Compal y el gobierno de Nicaragua firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer las instituciones nacionales que tienen que ver con competencia y protección al consumidor.

Este programa, según explicó el ministro de Fomento, Industria y Comercio, Alejandro Argüello, ya se han realizado capacitaciones a instituciones públicas y privadas.

El programa tiene un monto global de dos millones de dólares e incluye a cinco países, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Perú y Bolivia.

El director general de Competencia y Transparencia de Mercados del Mific, Julio César Bendaña, destacó el impacto positivo de este programa y agrega que al mismo tiempo “incrementará la capacidad de implementación de políticas de defensa al consumidor y la cultura de competencia en el país”.

En tal sentido aseguró que la ley de Competencia ya está en la comisión de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Destacó que ya lograron consenso con el sector privado que en un principio se mostró reacio a apoyar la iniciativa “los niveles de comprensión del tema son mayores y se entiende más el objetivo de la ley”.

En este sentido el ministro aseguró que ya está lista también la reforma a la ley de Defensa de los Consumidores lo cual también se envió al Legislativo.

RASTREANDO EL CURSO DE LAS INVERSIONES

Instituciones de gobierno y sector privado firmaron un convenio interinstitucional para el monitoreo y análisis de la inversión extranjera capitales privados en el país.

Este convenio fue firmado por los titulares del Banco Central de Nicaragua, Mario Alonso y del Cosep, Erwin Krüger; Alejandro Argüello, ministro de Fomento, Desiderio Campos del Intur y Dulce Mayorga del Inec.

Con este convenio se conformará una comisión interinstitucional que realizará encuestas para recopilar información del sector privado.

También contribuirá a mejorar la calidad de la información sobre la posición financiera del país a nivel internacional y se incidirá favorablemente en disminuir la percepción de riesgo país. También permitirá mejorar los análisis macroeconómicos.