Estadísticas del istmo a mano
Gustavo Ortega [email protected]
A finales de febrero, Nicaragua contará con un sistema de consulta de las estadísticas económicas centroamericanas del período 1996-2003, que sirven como referencia para la toma de decisiones.
Balanza de pagos, finanzas públicas, precios, sector monetario, consumo aparente y datos de consumo forman parte de la oferta.
Dulce Mayorga, directora de Estadísticas Económicas del Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (INEC), dijo que esta herramienta servirá para realizar comparaciones socioeconómicas de manera fluida entre los países de la región.
“Va a ver también un breve análisis para tener una visión de las economías, queremos que el usuario tenga fácil acceso a través de nuestra página web”, explicó la economista.
Esta nueva oferta estadística ha sido respaldada por el Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), entidad con la que el INEC mantiene estrechas relaciones técnicas.
Mayorga indicó que los tratados de libre comercio obligan a la armonización estadística, “pues afuera nos miran como una sola región (centroamericana”).
El compendio estará a la disposición en la página web www.inec.gob.ni
Actualmente las estadísticas macroeconómicas son manejadas por el Banco Central de Nicaragua (BCN) en base a datos facilitados por entidades gubernamentales.
En el caso de los datos de comercio exterior, Mayorga explicó que existe un comité técnico que se encarga de estandarizarlas.
Además del INEC, en este comité participan el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific); la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA); la Corporación de Zonas Francas y el BCN.
DESFASADAS
Mayorga aceptó el cuestionamiento sobre el desfase estadístico oficial pero aseguró que están realizando esfuerzos para solventar este problema.
“Estamos dirigiendo esfuerzos hacia dos vías, tener información confiable de calidad y obtener información actualizada”.
Justificó que los retrasos en las cifras es un problema común en los países en vías de desarrollo, “tenemos deficiencia en la recopilación de la información porque no todo se puede recopilar con censos o encuestas porque son caros”.
Explicó que las estadísticas las recopilan vía registro administrativo “y ahí estamos un poquito deficientes pero no significa que no existen, por ejemplo, los indicadores sociales y económicos por municipios hasta ahorita están en auge”.
Mayorga aclaró que el INEC es el rector de las estadísticas nacionales como parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN) compuesto por todas las instituciones que producen estadísticas en el país.
ESTRATEGIA
Las instituciones que conforman el Sistema Estadístico Nacional (SEN) trabajan en la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico, cuya intención es mejorar la calidad de los datos y estandarizarlos.