Sorgo para lograr harina
- INTA impulsará industrialización de harina de sorgo
Ermis Morales, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de la Industria Panificadora, manifestó que ellos están muy atentos al proyecto.
“Nosotros utilizamos 150 mil quintales de harina de trigo mensuales, eso quiere decir que si logramos añadir un 25 por ciento de harina de sorgo al pan, estaríamos importando unos 30 mil quintales menos”, señaló.
Señaló que si existe una producción continua de sorgo en el país, los panificadores del país, “con gusto utilizaremos esa materia prima”, dijo.
[/doap_box]
La producción de sorgo y su posible industrialización para convertirlo en harina, vendría a reducir las importaciones de harina de trigo que realizan las industrias panificadoras del país, en un porcentaje considerable.
Así lo demuestra una investigación que realizan funcionarios del Instituto Nicaragü ense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
“El impacto económico para la industria panificadora y para los consumidores en general sería importante, ya que según datos proporcionados por Nicaexport, en el 2004, las importaciones de trigo para la elaboración de harina fue de 5.5 millones de dólares y si nosotros agarramos y sustituimos aunque sea sólo el 25 por ciento de harina de trigo por harina de sorgo, reduciríamos las importaciones a 1.3 millones de dólares anuales”, indicó Elieth Palacios, investigadora del INTA.
muy saludable
El sorgo, según investigaciones del INTA con apoyo de la Universidad de Texas A&M, tiene un alto contenido de fibra cruda, fósforo y grasa.
“La fibra cruda es importante para los intestinos, consumiendo fibra cruda se ha demostrado que estamos previniendo el cáncer de colon”, indicó Palacios.
Añadió que en El Salvador, por ejemplo, la industria panificadora está implementando el uso de harina de sorgo para la producción de pan.
las variedades
El Inta está trabajando desde 1999 junto a El Salvador nuevas variedades de sorgo mejoradas y liberadas.
Las variedades son las conocidas como INTA Ligero, Inta Trinidad, INTA CNIA, Pinolero y Tortillero Precoz.
“De los estudios que hemos hecho ya tenemos los resultados de los valores nutricionales de estas cinco variedades, y los productos que hemos obtenido son de gran calidad”, indicó.
Palacios explicó que la harina de trigo es suave y la de sorgo es fuerte y por eso se habla de sustituciones parciales y no totales, aunque en Estados Unidos existen consumidores que sólo comen pan a base de harina de sorgo, aunque en el país se utilizaría sólo un 25 por ciento.