Nombre: Nasser Sebastián Silwany Báez

Edad: 49 años

Originario: Acoyapa, Chontales

Profesión: Ingeniero Civil, especializado en Ingeniería Sanitaria

Partido: FSLN. Busca la reelección. Es militante sandinista desde 1977, ocupó el cargo de secretario ideológico del Comité Zonal del Frente Sandinista, en Granada, en los años ochenta y actualmente es diputado propietario por el mismo partido.

Propuesta:

Su propuesta se basa en priorizar todo lo que concierne a salud y educación; además de promover el municipalismo y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas del departamento de Masaya. Incentivar la inversión turística y la promoción de proyectos para el rescate de valores culturales e históricos.

En educación propondrá que en los centros de estudios rurales, con núcleos de mayor concentración poblacional, se imparta la educación secundaria.

Promover inversiones a nivel educativo superior que aseguren infraestructura física dotada de laboratorios y equipos acordes con la tecnología. A la par de esto la garantía del 6 por ciento constitucional para las universidades.

Propone la creación de una sede de la Universidad Nacional Agraria (UNA) en Masaya, así como convenios de becas para el desarrollo sostenible y equitativo del departamento. Igualmente promover un seguro de vida para educadores y trabajadores de la Salud.

En salud desarrollará en conjunto con la alcaldías y los ONG una “cruzada educativa y preventiva permanente contra el VIH-Sida” a nivel departamental porque, según el, “Masaya es el departamento que tiene más homosexuales”.

Impulsar en coordinación con las alcaldías de Masaya, Nindirí, Masatepe y Nandasmo, proyectos de saneamiento de la Laguna de Masaya. Estimular el desarrollo turístico en cada municipio a través de las alcaldías, cámaras, asociaciones, instituciones y el Comité de Desarrollo Departamental priorizando el corredor turístico Nindirí, Laguna de Masaya, Masatepe, La Concepción, El Crucero. También proponer el desarrollo del Turismo Rural Comunitario que beneficie a las familias campesinas.

Promover iniciativas para otorgar anualmente apoyo económico a Masaya como la capital del folclor y Patrimonio Cultural de la Nación. Asimismo impulsar el rescate de las raíces indígenas y apoyar el desarrollo de las asociaciones existentes.

Gestionar proyectos de construcción de viviendas populares, además de promover una Ley de Agricultura y Seguridad Nacional.