ALN
Nombre: Eliseo Núñez Hernández
Edad: 55 años
Originario: Masaya
Profesión: Abogado, avicultor y agricultor
Partido: ALN. Anteriormente militante del PLC, fue diputado y fungió como jefe de la bancada liberal durante el gobierno de Arnoldo Alemán (1997-2001). Es diputado suplente al Parlacen.
Propuesta:
Su agenda legislativa radica principalmente en promover leyes en el área económica y forestal. En lo económico, propone impulsar créditos a los pequeños productores, comerciantes e industriales, para que éstos puedan desarrollarse. Plantea rescatar un sistema de créditos que había implementado el Banco Nacional de Desarrollo en los años setenta, el cual iba dirigido exclusivamente a los pequeños productores.
En este sentido se proyecta gestionar la fundación de un instituto de crédito rural directamente dirigido a los que producen de una a diez manzanas. Pretende con esta iniciativa incorporar a 70 mil pequeños productores que no tienen acceso a financiamiento.
Buscaría a la vez reducir las tasas de intereses a menos del 6 por ciento a través de préstamos concesionales.
En lo forestal, buscar cómo establecer un registro agroforestal manejado por el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), donde el productor pueda sembrar árboles y le sea otorgada una certificación, para que una vez que éstos alcancen la edad madura, tengan acceso a la explotación comercial de los mismos.
Incentivar el crecimiento del área forestal en Nicaragua con miras a producir oxígeno, el que se podría vender a través de títulos valores colocados en grandes transnacionales que producen monóxido de carbono. Núñez citó cálculos de ecologistas que dicen que Nicaragua podría generar unos 2,000 millones de dólares al año en venta de oxígeno.
Otra de las metas en la gestión desde la Asamblea Nacional, es promover y apoyar con insistencia el establecimiento del canal interoceánico en Nicaragua, proyecto que según él, un estudio reciente revela que se puede ejecutar con 18,000 millones de dólares porque las condiciones geográficas de Nicaragua se prestan para facilitar la ejecución de este proyecto.
Este canal generaría durante el tiempo de construcción, entre seis y ocho años, alrededor de 300 mil empleos. Además de los beneficios posteriores por la explotación comercial del mismo.
En lo que respecta específicamente al departamento de Masaya, Núñez propone establecer facilidades para que el pequeño industrial y el comerciante tengan acceso a financiamiento y así generen más empleos directos. Calcula que esto solucionaría el problema de la pobreza y el desempleo a unas 60 mil personas en Masaya.