FMLN: unirse contra la derecha

  • Con miras a los comicios del 2009
[doap_box title=”Participación histórica, dicen” box_color=”#336699″ class=”archivo-aside”]

En el acto de ayer participaron más de un millar de personas allegadas al FMLN, entre las cuales más de la mitad son parte de la denominada Convención Nacional, que tiene derecho a votar por las decisiones internas.

Medardo González informó de que los participantes de la Convención Nacional representaron un 81 por ciento del total de sus miembros, porcentaje nunca antes registrado en actividades anteriores.

El diputado y portavoz del FMLN, Sigfrido Reyes, dijo a ACAN-EFE que esa cantidad establece “un récord” que ellos traducen como “un entusiasmo y un estado de ánimo que está creciendo en el seno del FMLN y del pueblo”.

Dijo que “hay una situación de cansancio, de desesperanza por los resultados desastrosos de la gestión de Arena y hay un ánimo en la gente de clamar un cambio”.

[/doap_box]

La ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) llamó ayer a los salvadoreños a formar “una gran alianza” encaminada a “sacar del poder” a la derecha, en los próximos comicios generales del 2009.

“Llamamos al pueblo, agrupado en toda clase de sectores y organizaciones, a unir fuerzas y propósitos para que se haga realidad el cambio político tan esperado y exigido”, señaló el FMLN en un Manifiesto a la Nación, leído por el coordinador general del partido, Medardo González, en una convención nacional efectuada en un pabellón de la Feria Internacional en San Salvador.

“Ofrecemos nuestra organización y nuestras capacidades para hacer posible esa poderosa alianza”, señaló el FMLN, el mayor partido de oposición en El Salvador.

CRÍTICAS A ARENA

González cree que el país “requiere un cambio” político en la Presidencia de la República, tras señalar que el actual partido en el poder, el conservador Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con cuatro gobiernos consecutivos desde 1989, ha “sumido en la pobreza a los salvadoreños y les ha empeorado su economía”.

“La exigencia por el cambio no es casual ni antojadiza, hay desesperanza en el pueblo salvadoreño, el país vive un desencanto generalizado y mira con angustia su futuro”, señaló el FMLN en su manifiesto.

En el documento, el partido de izquierda fustigó al presidente Antonio Saca, por no frenar la violencia delincuencial y también por “provocar” el cierre de pequeñas industrias con el Tratado de Libre Comercio que El Salvador mantiene con Estados Unidos.

“La gente rechaza una nueva dictadura de tipo civil. La gente demanda seguridad y paz. Nuestro llamado es a todos y todas, llamamos a los jóvenes, a las mujeres, a los obreros y a empresarios, a todos, a no quedarse al margen de esta gran alianza, para que en conjunto procedamos a la construcción de un programa de gobierno para el cambio”, insistió el FMLN.

LOS PROBLEMAS

Las encuestas señalan que los principales problemas que abaten a los salvadoreños son la violencia delincuencial que deja unos diez muertos diarios, la situación económica del país y la falta de empleo.

Este domingo en su convención nacional, a la que asistieron poco más de 500 personas, el FMLN además de revelar su manifiesto a la nación también conoció reformas a sus estatutos.

REFORMAS EN EL FMLN

Entre las principales reformas planteadas figuró que sea la alta dirigencia del partido la encargada de elegir a los candidatos a la Presidencia de la República, así como a los candidatos a diputados y alcaldes, ello de cara a hacer más expedito ese proceso de cara a las elecciones generales del 2009 en El Salvador.

Otras reformas planteadas en la convención nacional son referidas a los deberes y derechos de los militantes del partido.

EL PARTIDO

El FMLN se transformó en partido político el 14 de diciembre de 1992 y en la actualidad es la segunda fuerza política en el congreso unicameral, con 32 de los 84 diputados y controla las alcaldías de las ciudades más importantes del país, incluyendo la capital San Salvador.