PLC
Nombre: Carlos Fernando Olivas Montiel
Edad: 39 años
Partido: PLC
Origen: San Carlos
Domicilio: San Carlos
Profesión: abogado
Ocupación: abogado
Partido: PLC. Candidato a alcalde 2004, donde resultó perdedor ante la sandinista Marisol McRea. Es actual concejal en San Carlos por el PLC.
Propuesta:
La protección al medio ambiente es uno de sus principales objetivos en su agenda legislativa por ser el departamento de Río San Juan una de las regiones con mayor riqueza ecológica de Nicaragua y con gran potencial turístico.
Legislar por un verdadero reconocimiento de la Gran Reserva Indio Maíz, el refugio de vida silvestre Los Guatusos, el patrimonio cultural del Archipiélago de Solentiname, y la Fortaleza de la Inmaculada Concepción de El Castillo.
Promocionar una cultura agraria para los pobladores que se dedican a esta actividad, para impulsar el ecoturismo y la generación de empleos, así como facilitar programas de capacitación especializada hacia el ecoturismo.
Fortalecer el municipalismo mediante la creación de empresas municipales, legislar por establecer planes de inversiones de las municipalidades de Río San Juan, generar trabajo y obtener utilidades con lo que se crearía una caja de crédito rural para comercialización, capacitaciones especializadas y producción.
Concertar la cartera de proyectos municipales ya elaborados que carecen de financiamiento, para gestionar los fondos en distintas entidades nacionales e internacionales, esencialmente lo referido a los caminos, la electrificación, y la carretera pavimentada San Carlos-Acoyapa.
En el tema de la juventud, la mujer y los gremios artesanales, técnicos y profesionales, conseguir en la Asamblea Nacional la personería jurídica como ONG o Asociación de Pobladores para que ellos mismos elaboren sus propios proyectos.
Facilitar la capacitación en gestión y administración de proyectos para que los beneficiados sean los actores y protagonistas de su propio desarrollo.
Dar énfasis a los centros de capacitación, becas estudiantiles, inserción laboral en la microempresa y entidades estatales, así como en el deporte y recreación, asegura.
En cuanto a la educación, gestionar la universidad estatal a distancia.
Para el campo, gestionar el seguro social campesino y gremios no estatales.