Falta qué hacer para Acuerdo con FMI
- A fines de junio debe estar lista la reforma del presupuesto y una ley que baje exoneraciones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a Nicaragua reducir las exoneraciones fiscales, el déficit del seguro social y ajustar el presupuesto a la capacidad real de inversión para cerrar en julio un acuerdo que oxigenará las finanzas del país.
El acuerdo permitirá al gobierno de Daniel Ortega recibir 35 millones de dólares contratados con el FMI y otros 52 millones que solicitó a otras instituciones financieras internacionales para el 2009, aseguró el presidente del Banco Central de Nicaragua, Antenor Rosales, a canal 12.
Para eso “tenemos una serie de tareas (que cumplir) encaminadas a fortalecer nuestra posición financiera, la estabilidad macroeconómica y la sanidad fiscal”, subrayó Rosales, quien acaba de regresar de una reunión con el FMI en Washington.
Una misión del FMI llegará en tres semanas al país para evaluar con el Gobierno la aplicación de las medidas, en el marco del programa trianual que firmó en 2007 con Managua por un valor de 111 millones de dólares, de los cuales ya desembolsó 47.4 millones.
“Obviamente que para esa fecha debemos haber cumplido los compromisos” requeridos por el FMI, como son promover de inmediato “una reforma al presupuesto, tener una ley que disminuya las exoneraciones productivas y no productivas” y fortalecer los fondos del Seguro Social, precisó.
La misión también afinará “los últimos detalles de la carta de intenciones y el memorando técnico de entendimiento (compromisos económicos)” que el Gobierno debe cumplir hasta la culminación del programa en 2010.