Apoyo a siembra será mínimo

Apenas 30 mil pequeños y medianos productores del país recibirán del Gobierno, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), asistencia técnica y financiera para iniciar el ciclo agrícola 2010-2011 en mayo próximo, con la siembra de primera.

[doap_box title=”Ven difícil que el Produzcamos financie primera” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

  • El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) y directivo del banco Produzcamos, Manuel Álvarez, señaló que será difícil que este año esa institución de fomento financie la siembra de primera.
Álvarez explicó que debido al proceso de auditoría que están aplicando a todas las entidades estatales financieras, que absorberá el banco estatal, éste no ha podido empezar a operar.

Indicó que si el banco entra en función en abril próximo estaría contra el tiempo para financiar la siembra de primera, que arranca en mayo, es decir un mes después.

Álvarez reconoció que además de la sequía, el acceso al crédito será otro factor negativo para el sector agrícola este año.

El banco Produzcamos tiene un capital semilla de 2,400 millones de córdobas.

[/doap_box][doap_box title=”Esperan apoyo” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, confirmó ayer que la propuesta de reforma a la Ley Moratoria está en manos del Gobierno, por lo que esperan su respaldo. Indicó que será hasta después de las fiestas de Semana Santa que, en conjunto con las microfinancieras, intensifiquen su cabildeo entre las bancadas políticas del parlamento.

[/doap_box]

En el país existen cerca de 300 mil productores que necesitan cada año al menos 400 millones de dólares, para sembrar en los tres períodos del ciclo agrícola: primera, postrera y apante.

El director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Pedro Haslam, manifestó ayer que para este año están preparando paquetes de asistencia técnica y de insumos agrícolas para 30 mil pequeños y medianos productores de frijol, maíz y arroz.

Haslam explicó que están alistando el plan de siembra de primera bajo dos escenarios: con la presencia del fenómeno climático de El Niño y con la entrada normal del invierno en mayo próximo.

Además de repartir semilla mejorada, el Gobierno estaría apoyando la distribución de urea a precio accesible, porque tiene disponible en bodegas cerca de 70 mil quintales, según afirmó el funcionario.

Dijo que también esperan en el transcurso del año el arribo de un contingente de 25 mil toneladas de urea, procedentes de Venezuela.

Haslam, quien llegó ayer al Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor) minutos después que finalizara una sesión del Comité para la asistencia financiera no reembolsable para los agricultores de escasos recursos, proyecto ejecutado con fondos de Japón, adelantó que en las próximas semanas el presidente Daniel Ortega presentará el Plan Nacional de Producción Agropecuaria 2010.

“Todos los productores nos estamos preparando para la (siembra) de primera y estamos muy optimistas este año. Creemos que este año va a ser un muy buen año para la producción”, declaró.

En el período de primera, correspondiente al ciclo agrícola 2009-2010, el Magfor reportó la siembra de aproximadamente medio millón de manzanas de granos básicos.

En el mismo período del ciclo pasado se sembró cerca de 300 mil manzanas de maíz y unas 100 mil manzanas de frijol.

MENOS FINANCIAMIENTO

Sin embargo, el optimismo del Gobierno de que la producción agrícola levante cabeza este año, luego de que en el ciclo pasado se redujera en 20 por ciento por la sequía y la restricción del crédito, podría verse opacado ante la posición de las microfinancieras de no garantizar la colocación de créditos.

El directivo de la Asociación de Instituciones Nicaragüenses de Microfinanzas (Asomif), René Romero, dijo que todavía no están seguros de que este año puedan financiar la siembra, debido a que los fondeadores internacionales se resisten a desembolsar nuevos préstamos, como consecuencia de la inestabilidad que ha provocado la aprobación de la Ley Moratoria en el sector de microfinanzas.

Romero manifestó que hasta en junio próximo determinarán si habrá este año financiamiento para la producción, desde las microfinancieras.

El empresario explicó que si en abril se logra la reforma a la Ley Moratoria tendrán que esperar tres meses para conocer si los morosos, que forman el Movimiento No Pago, van a honrar sus deudas, que rondan los 35 millones de dólares.

De ese resultado dependerá que los fondeadores internacionales aprueben desembolsos para Nicaragua, apuntó.

El presidente de Asomif, Julio Flores, calculó hace días que este año podrían desembolsar cien millones de dólares para la siembra, si el sector microfinanciero vuelve a la normalidad.

Ver en la versión impresa las páginas: 4 B