Aumenta inversión de España en Nicaragua

Las inversiones de empresas de origen español y la cooperación de ese gobierno europeo aumentarán este año en Nicaragua, y podrían superar los cien millones de dólares.

El embajador de España, Antonio Pérez-Hernández, detalló que los sectores donde se prevén esas inversiones y el aumento de la cooperación son turismo, energía, proyectos de agua potable y saneamiento, salud y educación.

Durante un encuentro ayer entre las empresas de capital español y el gabinete económico del Gobierno de Nicaragua, se abordó el tema de la inversión y el clima que ofrece el país para ampliar los negocios.

En ese sentido, el embajador Pérez-Hernández afirmó que las preocupaciones se centran más en los trámites burocráticos, como permisos de operación, impuestos y trámites en general.

La reunión fue para “expresar el deseo de tener un diálogo activo para, cuando esos problemas, podamos resolver; y hemos encontrado receptividad de parte del Gobierno”, afirmó.

Sobre los proyectos, indicó que trabajan en concretar uno turístico, que no detalló, y sería desarrollado en cinco años con una inversión de 10 millones de dólares.

Bayardo Arce, asesor económico del presidente Daniel Ortega, dijo que hay un acuerdo firmado con el grupo Barceló para construir un aeropuerto turístico internacional en la pista del hotel Barceló Montelimar.

MANTIENE COOPERACIÓN

El embajador Pérez-Hernández reiteró que España mantendrá la cooperación en las áreas tradicionales de gobernabilidad, salud y educación, pero harán una ampliación a proyectos de agua potable y energía.

“A los 53 millones de dólares aprobados por la Agencia Española de Cooperación el año pasado, a implementarse en el 2010, se aprobará en breve otro gran paquete de proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento para Nicaragua”, afirmó.

España también estudia la concesión de créditos por el orden de 30 millones de dólares, para proyectos de electrificación rural y energía renovable. Además, un crédito de 40 millones de dólares a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para la construcción de la presa La Reynaga.

España igual donará 11 millones de euros para la reparación de centrales eléctricas.

Ver en la versión impresa las páginas: 9 A