Hambre Cero en deuda con avicultores
El Programa Productivo Alimentario, manejado por el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), adeuda unos seis millones de córdobas a la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Nicaragua (Apemepan).
El presidente de Apemepan, Alfonso Valerio, confirmó esta información e indicó que esa deuda es correspondiente a la entrega de aves al programa administrado por el Magfor durante el 2009.
El Programa Productivo Alimentario (PPA) está dividido en dos subprogramas: el Bono Productivo Alimentario, o Hambre Cero, y el Programa Agroalimentario de Semilla. El primero consiste en la entrega de vaquillas, cerdas, gallinas y un gallo, entre otras especies. En el caso de las aves, son abastecidos en gran parte por Apemepan.
Valerio mencionó que a pesar que el PPA les debe esos millones, desde ayer están entregando un nuevo pedido de 20 mil aves, valorado en unos tres millones de córdobas.
“Ya estamos entregando (las aves correspondientes a) 2010, pero tenemos ese saldo, algo que nos preocupa mucho, porque estamos entregando, pero nos afectan mucho esos saldos viejos”, afirmó.
El motivo que los forzó a continuar entregando los animales, a pesar de la deuda, es que “en las aves no es como en otros productos, que uno los puede almacenar y no generan costos; el ave cada día que pasa sigue comiendo más y ya cuesta más y el valor pactado no cambia, el valor de adquisición”, dijo Valerio.
Explicó que las aves que están entregando estos días serán canceladas al término de una semana, una vez entregadas en su totalidad, mientras que el saldo del año pasado “están agilizándolo para que lo paguen lo más pronto posible”.
La justificación que ha dado el Magfor a Apemepan es que hay “atrasos administrativos” que han impedido el desembolso de los seis millones de córdobas.
PROGRAMA REZAGADO
El informe de ejecución del Presupuesto General de la República del primer trimestre del año indica que entre enero y marzo la ejecución del gasto de capital del PPA es casi nula.
Al 31 de marzo el Magfor sólo había ejecutado el 5.8 por ciento del capital total del Bono Productivo Alimentario, dirigido en su totalidad al gasto corriente.
Esta ejecución ha sido calificada de “pobre”, pues lo ideal es que durante el primer trimestre se hubiese ejecutado el 25 por ciento del presupuesto.
Ver en la versión impresa las páginas: 4 B