Advierten de posible fraude electoral 2011

MANAGUA Y CARAZO

El director ejecutivo de Ética y Transparencia (EyT) y el secretario ejecutivo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) manifiestan que, tanto el proceso de cedulación como la decisión del Consejo Supremo Electoral (CSE) de no permitir que los organismos de observación nacional participen en las elecciones del 2011, son malas señales que tienen todos los indicios de un potencial fraude electoral el próximo año.

Roberto Courtney, Director Ejecutivo de E yT, expresó que el proceso de emisión de las nuevas cédulas tiene una apariencia muy peligrosa de ser los indicios de una maniobra de fraude, por lo cual “con o sin acreditación, en un par de meses vamos a estar presentando una investigación que estamos haciendo sobre si esto es un ejercicio para robarse las elecciones o no”, advirtió Courtney.

CPDH VE MALA SEÑAL EN EL CSE

Por su parte Marcos Carmona, Secretario Ejecutivo de la CPDH, advierte que el CSE desde ya, no sólo con cerrar las puertas a la observación nacional, sino con la entrega de las nuevas cédulas, está dando una mala señal. “Creo que el CSE está encaminado a ir dando los pasos para que el fraude electoral del 2011 ya se esté dando”, expresó Carmona.

[doap_box title=”Eslaquit avala cobro de CSE por cédulas” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

  • El padre Neguib Eslaquit, quien hace unos meses recibió a la pareja presidencial en su centro espiritual Betania para la presentación del Ciclo Agrícola, apareció avalando el cobro ilegal que el CSE está imponiendo a las nuevas cédulas de identidad.
“Nosotros los nicaragüenses no tenemos la cultura de pagar ciertos servicios que son necesarios, considero que el precio es justo por el material, además las instituciones necesitan el recurso para poder pagar los gastos que ocasiona la nueva cédula, y si podemos hacer el sacrificio para pagar otras cosas, por qué no ahorrar para algo tan importante como es la cédula”, dijo Eslaquit, quien agregó que había pagado los 300 córdobas, sin embargo una fuente del CSE departamental señaló que al padre Eslaquit le entregaron gratuitamente el documento. El religioso fue acompañado por Reynerio Mendieta, delegado del CSE, al momento de obtener su cédula.

Eslaquit dice que no hay población dividida al existir dos documentos de identidad, que simplemente son especulaciones de los medios de comunicación para vender, buscando lo negativo y no lo positivo que está haciendo el Gobierno.

Por su parte, el diputado suplente liberal, Patricio Tapia, alega que éste es un negocio más de la familia presidencial y del CSE, así mismo considera que la figura de Eslaquit se ha visto empañada desde del recibimiento de Ortega en Betania.

[/doap_box]

“Les guste o no les guste, les cuadre o no les cuadre, ahí vamos a estar, igual que en las elecciones anteriores, listos para destaparles el fraude como lo hemos hecho en las dos últimas elecciones, nada tiene el Consejo Supremo Electoral (CSE) que acreditar de observación electoral porque los vamos a observar de todos modos y si no nos extienden invitación oficial, no nos interesa, porque les vamos a medir las costillas de todos modos, les vamos a denunciar los fraudes si los hacen, con evidencias tan contundentes como las dos últimas veces”, dijo Courtney, en relación a las declaraciones que brindó Adonais Jiménez, director del Asuntos Electorales del CSE.

Jiménez expresó que mientras Roberto Courtney y Mauricio Zúñiga estuvieran en las direcciones de los organismos de observación electoral nacional, no iban a permitir su participación en las elecciones del 2011.

Courtney dijo que observación electoral nacional habrá, porque lo que no hay en Nicaragua es Consejo Supremo Electoral, “porque el periodo se les venció (a los magistrados) y lo que tenemos son un atajo de usurpadores que son los mismos que se robaron las elecciones las dos últimas veces”.

OBSERVACIÓN ES NECESARIA

El doctor Carlos Tünnermann, analista político y ex presidente del EyT, dijo que hay que recordar que uno de los requisitos que han puesto algunos países donantes y organismos internacionales como la Unión Europea para que se considere el proceso electoral del 2011 transparente, legítimo, que refleja la voluntad popular, es que esté acompañado de observación electoral nacional e internacional.

“Han hecho énfasis en la observación nacional porque es la que tiene mayor número de observadores, la red más amplia, los observadores internacionales traen cierto número, pero no puede compararse la cobertura a la que da la observación nacional, incluso la observación internacional coordina con la observación nacional e intercambian información”, afirmó Tünnermann.

“Por eso es que el Estado nicaragüense anda penando en los foros internacionales, porque la documentación y prueba de los fraudes ha sido tan contundente y comienza desde que el CSE anda buscando como tapar el fraude, diciendo que tal o cual persona no es buen observador, cuando en realidad el mensaje que han lanzado los observadores nacionales ha sido compartido con todas las iglesias, con el sector empresarial, con los desempleados del país, con los que no son del partido de gobierno y probablemente mucha gente del partido de gobierno que es muy decente y quiere ganar a las buenas”, señaló Courtney.

USURPADORES EN EL CSE

Tünnermann indica que las críticas que hicieron Mauricio Zúñiga y Roberto Courtney son justificadas, al igual que las que plantearon en el pasado, porque lo que han hecho es interpretar la opinión mayoritaria de este país.

“Se trata de un Consejo Supremo Electoral que carece totalmente de credibilidad, además está formado por magistrados que se les venció su periodo; ¿cómo es posible que estos señores que están usurpando cargos, estén cobrando por las cédulas? Entonces estamos ante ciudadanos particulares que están cobrando por un servicio que ofrece el Estado”, dijo Tünnermann.

Carmona lamentó que los funcionarios del CSE estén personalizando la situación y no estén viendo el trabajo que realizan las organizaciones de observación nacional con mucha experiencia.

“Éstos son algunos de los argumentos que va a usar el CSE, porque definitivamente estén o no estén estos funcionarios que están siendo señalados, jamás van a permitir una observación electoral, ellos van a buscar como nadie les esté cuestionando las irregularidades de los futuros fraudes que se den para beneficiar a X o Y partido”, manifestó Carmona.

Carmona dijo que las declaraciones de Jiménez son una mala señal porque no le da confianza a la población para que el voto que deposita se respete.

“Hay observación nacional y entre menos le guste al CSE, más observación habrá y Roberto Courtney, Mauricio Zúñiga son apenas dos o tres personas de los millones de observadores que hay y que compartimos el mismo criterio de que este CSE es verdaderamente vergonzoso”, sostuvo Courtney.

JIMÉNEZ USURPÓ FUNCIONES

Tünnermann dijo que la intención es que no haya observación electoral nacional, “además ese señor (Adonais Jiménez) se arrogó funciones que no le corresponden porque ésa es una decisión que debe tomar el CSE cuando haya magistrados electos por la Asamblea Nacional”.

Ver en la versión impresa las páginas: 3 A ,1 A