ISA dará más energía
En unos dos años el Ingenio San Antonio (ISA), ubicado en Chichigalpa, Chinandega, aumentará la entrega de energía eléctrica al interconectado del sistema nacional.
Tito Silva, gerente agroindustrial del ISA, dio a conocer que tendrían la capacidad de elevar de 30 a 40 megavatios/hora, una vez concluyan los nuevos proceso de innovación dirigidos a hacer aún más eficiente la producción en el ingenio.
Desde hace unos once años en el ISA se implementa el proyecto de Optimización Energética y Reducción de Costos, dirigido a reducir el daño ambiental y al mismo tiempo aprovechar los desperdicios de la molienda de la caña de azúcar.
Uno de esos aprovechamientos se hace con el bagazo de la caña, que ese ingenio usa para generar su propia energía, sin necesidad de comprar búnker.
El ISA genera 60 megavatios/hora al día, de los cuales vende la mitad al país en el período de zafra.
Durante los seis meses de la zafra el bagazo de caña, es decir la caña exprimida, es quemado para impulsar las turbinas generadoras de electricidad.
“Si no le vendiéramos esta energía producida a base de biomasa, el país tendría que importar hasta 14 millones de galones de búnker”, resaltó Silva.
Por su parte, Juan Santamaría, jefe de turno de generación del ISA, dijo que el ahorro para el ingenio es no consumir un millón de galones de petróleo.
Pero además, una vez termina la zafra, el ISA genera energía que produce a base de la quema de eucalipto. Durante tres meses provee al país de 16 megavatios/hora al día.
Ver en la versión impresa las páginas: 7 A