Buscan jóvenes para Bosawas
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) está buscando jóvenes universitarios interesados en salvar la Reserva de Biosfera Bosawas.
Aunque lo más probable es que sea necesario que los aspirantes viajen a la reserva, el trabajo final lo realizarán en base de la tecnología.
Esto porque la Unesco quiere que los jóvenes universitarios se comprometan a salvar a Bosawas de la destrucción por medio de un concurso audiovisual.
La Unesco lanzó este jueves la convocatoria al concurso “Campaña de Comunicación Salvamos Bosawas”.
Tal como lo indica el título, los jóvenes tendrán que presentar una campaña de comunicación que convenza a la gente de proteger, o al menos no destruir, una de las dos zonas selváticas más extensas de América Central, como lo es Bosawas, junto con la cuenca del río San Juan.
“Pretendemos utilizar una campaña de educación, en la que los estudiantes utilicen la tecnología, la innovación y la creatividad para que pueda ser utilizada en banners, rótulos, afiches, además de anuncios de 30 segundos de radio y televisión”, explicó Claudia Valle, secretaria adjunta de la Unesco en Nicaragua.
La apuesta por los jóvenes es imprescindible para la Unesco. Así lo hizo saber Juan Bautista Arríen, secretario permanente en Nicaragua para este organismo.
“Es importante que sean los jóvenes los que se involucren en esta campaña de buscar salvar Bosawas, porque ellos derrochan mucha creatividad y compromiso, ellos sienten esta realidad y toman parte de esta realidad”, comentó Arríen.
Aunque se espera que sean los estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) y de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) los que tengan mayor participación, la Unesco informó que aceptará la inscripción de todos los universitarios del país.
Los estudiantes interesados podrán inscribir su participación desde ahora y la fecha límite será el 29 de abril.
Las inscripciones se podrán realizar llenando un formulario en las páginas web www.uca.edu.ni, y en la www.upoli.edu.ni, o bien retirar el documento en la sede de la Unesco en Nicaragua, ubicada en el Centro Cívico, junto a la alcaldía de Managua, en el edificio K, que comparte con el Ministerio de Educación.
Los concursantes tendrán hasta el 3 de junio a la 1:00 p. m. para realizar sus campañas creativas y presentarlas en la sede de la Unesco en Nicaragua.
La premiación se realizará el 6 de junio, día en que se anunciará al ganador, o a los ganadores, ya que cada campaña podrá tener entre uno y cinco integrantes. El trabajo ganador recibirá un premio de 2,000 dólares y será exhibido en campañas educativas en los medios de comunicación, carreteras y otro tipo de publicidad.
La Unesco se mostró preocupada porque hay estudios que indican que Bosawas podría desaparecer en diez años.
Ver en la versión impresa las páginas: 12 A