EE.UU. critica deterioro de derechos humanos en Nicaragua
Washington/EFE
EE.UU. criticó hoy el “deterioro” del respeto a los derechos humanos y las instituciones democráticas en Nicaragua, mientras observa una evolución positiva en Colombia, país al que destaca en particular y por primera vez en mucho tiempo por las “notables” mejoras que registró en 2010.
El Departamento de Estado, que entregó hoy al Congreso su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo, indica que durante el año pasado, los Gobiernos en todo el mundo siguen cometiendo “violaciones y abusos graves a los derechos humanos”, pero destaca que tres países -Colombia, Guinea e Indonesia- han registrado una “notable evolución positiva” en esta materia.
En el apartado que dedica a América Latina, el Gobierno de Barack Obama hace especial mención a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
De los tres países llama la atención Nicaragua, pues, aunque esa nación centroamericana ha sido criticada a menudo por el Departamento de Estado en sus informes anuales sobre derechos humanos, en esta ocasión la señala expresa y abiertamente en la introducción.
“El respeto a los derechos humanos y las instituciones democráticas se deterioraron durante el año pasado en Nicaragua. Los miembros de partidos de la oposición que protestaban no podían ejercer su derecho a la libertad de reunión”, señala el texto.
En Venezuela, el Gobierno de Hugo Chávez utilizó al brazo judicial para “intimidar y perseguir” a personas y organizaciones críticas con sus políticas y acciones, lo que incluía a manifestantes pacíficos, periodistas, un miembro de la judicatura, partidos de la oposición, ONGs, líderes sindicales empresariales y ciudadanos, indica el informe.
En cuanto a Cuba, el Gobierno de EE.UU. destaca la liberación de presos políticos durante 2010, aunque reprocha que la mayoría fueron puestos en libertad con la condición de que abandonen la isla.
La Habana sigue reprimiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales, tales como la libertad de expresión, de prensa, de reunión y de asociación, el libre movimiento y la libertad de religión, señala el informe.
La nota positiva la pone este año Colombia, en esta ocasión el informe cambia significativamente su tono respecto a años anteriores.
“Colombia es un país donde hubo notables mejoras en la situación de derechos humanos en 2010”, afirma el Departamento de Estado.
Poco después de que Juan Manuel Santos asumiera la Presidencia, el mandatario colombiano y su Gobierno “fortalecieron la relación con la sociedad civil y los defensores de derechos humanos, mantuvieron sesiones de consultas de alto nivel, expresaron públicamente su apoyo a los defensores de derechos humanos y entablaron un diálogo con ellos, destaca EE.UU.
Asimismo, el informe destaca que Colombia respaldó esfuerzos para aumentar las penas por actos de amenazas y violencia contra defensores de derechos humanos.