negocio online

Amplían la red estatal de fibra óptica en el país

La red de fibra óptica de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) ya supera los mil kilómetros para cubrir parte del territorio nacional.

A mediano plazo será utilizada para el desarrollo de programas sociales y educativos en zonas rurales del país, ya que se facilitará el acceso a internet.

Hasta la fecha la Enatrel ha destinado 16 millones de dólares en la ampliación de estas redes, instalando 100 kilómetros en 2010 y este año se pretende instalar otros 100 kilómetros más de red.

Alberto Sánchez, gerente de Comunicaciones en Enatrel, explicó que la red de fibra óptica ha facilitado el trabajo de instancias estatales que ejecutan programas específicos como el Sistema Integrado de Información de Catastro y Registro (Siicar), que ejecuta el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Procuraduría General de la República (PGR).

“Vimos con buenos ojos los resultados con este proyecto y se decidió utilizar estos recursos para trabajar con el registro central y las oficinas de Catastro, ubicadas en diferentes regiones para conectarlas con la sede central en Managua. De esta manera se acortan distancias y permitimos que la población tenga acceso a la base de datos del registro central desde su municipio”, agregó.

El funcionario dijo que este año la red estará conectando a León, Estelí y Rivas y esperan ampliar más la cobertura una vez que se instale toda la infraestructura eléctrica de la red del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) que interconectará también las telecomunicaciones de la región centroamericana.

Agregó que desde ya Enatrel analiza la posibilidad de utilizar toda la fibra óptica que se está instalando en la red de transmisión energética regional del SIEPAC que se construye desde Guatemala hasta Panamá y tiene una longitud de 1,790 kilómetros, para promover programas educativos en las escuelas rurales, investigación con las universidades, seguridad y migración; como parte de un proyecto integral.

Añadió que en caso de Nicaragua esta propuesta beneficiará a diferentes sectores y expresó que la idea es que las comunicaciones se conviertan en un vínculo de progreso y desarrollo social en las áreas más alejadas del país.

Ver en la versión impresa las páginas: 4 A

relaciones clientes