Expulsados de ALN causan división en partido Apre
Está previsto que hoy la Alianza por la República (Apre) oficialice la candidatura presidencial de Róger Guevara Mena, en sustitución de Miguel Ángel García, quien renunció hace diez días por no estar de acuerdo con la inclusión del diputado Alejandro Ruiz y su hermano Silvio Ruiz en la lista de candidatos a diputados por Rivas y Estelí, respectivamente.
Pero al confirmarse ayer que el diputado Ramón Macías también fue incluido en la lista de Apre, abandonó este partido el tercer candidato a diputado por Managua y jefe de campaña, Ermis Morales.
Según Morales, la “forma de gerenciar” la campaña por el presidente y representante legal de Apre, Carlos Canales, y la inclusión de los “cuestionados diputados Ruiz y Macías”, lo empujaron a renunciar.
Dijo que la actuación de Ruiz y Macías en el parlamento, “que ha sido cuestionada fuertemente por la opinión pública”, infringe los valores morales que pregona el partido Apre y su promesa de llevar “caras nuevas”.
Morales dijo que se “especula” que tras estas asignaciones de candidaturas existe dinero de por medio. “Algunos ciudadanos de Rivas y de León han mencionado eso. Es una especulación, pero se sigue mencionando fuertemente que tras bambalinas existe eso. A mí no me consta, no quiero acusarlos de eso, pero se especula… que en efecto tenían hasta cierta cantidad de miles de dólares para volver a repetir” como diputados, comentó Morales.
A Canales le critica que imite a otros líderes políticos que prefieren que en el partido “todo quede en familia” y por eso reparten los cargos entre “parientes y amigos”.
Ruiz y Macías fueron destituidos de la bancada parlamentaria de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) hace semanas, porque actuaron como aliados del gobernante Frente Sandinista (FSLN).
Mientras Morales cuestiona la actuación de Macías y Ruiz, Canales la elogia porque considera que “cuando uno vota a favor de las grandes mayorías” eso es positivo.
Además, le restó importancia a la renuncia de Morales, de quien dijo fue “impuesto” por García como jefe de campaña y lo amenazó con una demanda, si confirma que lo está acusando de vender diputaciones.
CANDIDATURA EN FAMILIA
El candidato a diputado de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), por la alianza Partido Liberal Independiente (PLI), Julián Gaitán Salgado, podría ser sustituido por su esposa Corina Leiva González.
Por no haber renunciado doce meses antes al cargo de alcalde, como establece la Constitución y la Ley electoral, Gaitán Salgado está inhibido.
Gaitán es alcalde de Siuna y la alianza PLI decidió sustituirlo después de haberlo inscrito como candidato.
José Tinoco, presidente de la Unión Nacional por la Esperanza (UNE) en Siuna, confirmó ayer que el consejo político de la alianza PLI, después de analizar varias posibilidades, entre ellas las de Leiva y Agustín Gurdián, originarios de Siuna, y Néstor Romero, de Mulukukú, decidieron proponer a Leiva por aquello de “la equidad de género”.
Según Tinoco, el apoyo que Leiva ha dado a su esposo en las giras y su trabajo en favor de los habitantes de la zona han contribuido para que fuera escogida.
La propuesta ya fue enviada al consejo político nacional de la alianza PLI y esperan que la sustitución ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) se concrete en los próximos días.
Tinoco agregó que el cambio debe hacerse porque no pueden “caer en el mismo error” del partido Frente Sandinista (FSLN) que promueve la candidatura del presidente Daniel Ortega a pesar de que la Constitución le prohíbe optar a un tercer período presidencial y ser candidato siendo el actual presidente.
Ver en la versión impresa las páginas: 2 A