UE se prepara para acreditar observadores
El representante de la Unión Europea (UE) para Centroamérica y Panamá, Mendel Goldstein, dijo que es probable que en agosto próximo sean acreditados los observadores de la UE para las elecciones generales de noviembre en Nicaragua.
Recordó que en 2009 el gobierno de Daniel Ortega invitó a la UE a enviar observadores electorales para los comicios del presente año.
El diplomático dijo que la observación nacional e internacional es un derecho y una norma internacional que se debe cumplir.
La primera vez que el gobierno de Ortega invitó a la UE para que observe las elecciones fue en septiembre de 2009. Luego ha reiterado la invitación en varias ocasiones. “Lo hicieron en Bruselas y en Nicaragua”, dijo Goldstein.
El embajador dijo confiar en que el gobierno nicaragüense permitirá la observación electoral este año. “En este momento hay una cierta polémica sobre el tema y nosotros esperamos que dentro de poco esto se va a normalizar, y vamos a poder organizar a nuestra misión”, indicó.
Sobre los posibles integrantes de la misión de observadores de la UE, Goldstein explicó que la están organizando y sería un grupo bastante grande.
“Esto hay que planificarlo y definir las modalidades. Sabemos que el Consejo Supremo Electoral tiene hasta agosto y vamos a ver cómo se puede conciliar con nuestras agendas”, declaró el representante de la Unión Europea.
VICIOS A CORREGIR
El Vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo, destacó la importancia de la observación electoral, indicando que es una garantía para dar transparencia a los comicios de noviembre.
Sobre las irregularidades denunciadas por organismos nacionales de observación electoral, como la partidización de la entrega de cédulas de identidad y la falta de un padrón electoral depurado, Morales admitió: “No hay duda que existen muchas irregularidades”.
Pero el vicepresidente justificó esas irregularidades diciendo que “en todo proceso no todo mundo puede estar satisfecho, hay cosas que deberán corregirse, otras que son obvias, pero lo importante es que este proceso se realice en un ambiente de paz, de convivencia y que la violencia no aflore”.
Ver en la versión impresa las páginas: 2 A