Buscan que más Pymes exporten
El tercer ciclo de entrenamiento en Investigación de Mercados Internacionales para Pequeñas y medianas empresas (Pymes) inició con buen paso.
En el curso los participantes están recibiendo herramientas prácticas que faciliten la búsqueda, procesamiento y análisis de información clave para las actividades de comercialización.
[/doap_box]
La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), mediante su Oficina de Exportación (OFEX), ha logrado proveer a un total de 172 empresarios en lo que va del año con soluciones reales y prácticas en cuanto a cómo buscar contactos comerciales, elaborar un plan de negocios de exportación, mejorar la logística internacional y definir los precios de exportación, entre otros.
Estas son parte de las herramientas básicas para volver más eficiente la gestión exportadora.
“Las empresas han identificado la necesidad de poseer información de manera dinámica para la toma de decisiones en cuestiones de comercio internacional”, expresó Azucena Castillo, gerente general de APEN.
ANIMADOS
“Tengo muchas expectativas con este entrenamiento. Estamos siendo capacitados con herramientas que nos permitirán volvernos exitosos al momento de exportar, como la capacidad de calcular los costos y precios de los productos en base a términos de contrato internacional para el desarrollo de una oferta competitiva” expresó Mayarling Talavera, gerente de exportación de Prodecoop, central de cooperativas dedicadas a la comercialización de café.
Durante el segundo semestre del año, la Oficina de Exportaciones (OFEX) continuará con su labor formativa, impartiendo especializaciones tales como: la nomenclatura arancelaria, administración de los tratados de libre comercio y distribución física internacional de productos.
Se le suman la implementación de sistemas de contabilidad y de planes de calidad e inocuidad, que son áreas de mejora importantes para exportar.
Ver en la versión impresa las páginas: 4 A