Sida aumenta en Medio Oriente y norte africano

EFE

El número de personas con sida en el Norte de África y Oriente Medio ha aumentado un 46% en la última década, de 320,000 hasta 470,000, según un informe regional difundido en El Cairo.

El documento, elaborado por el programa de la ONU de lucha contra el sida y la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que también ha subido la cifra de fallecidos a causa del virus VIH, de 22,000 en 2001 a 35,000 en 2010.

Pese al incremento, la propagación del sida en el Norte de África y Oriente Medio sigue siendo baja, salvo en países como Yibuti, Sudán del Sur y algunas zonas de Somalia.

MIOPÍA DE LÍDERES

La enfermedad se propaga en esta región fundamentalmente entre los consumidores de drogas inyectadas, los homosexuales, los prisioneros y los inmigrantes, según el estudio.

El informe advirtió de los retos que afrontan estos países en la lucha contra el virus debido a la visión limitada de los líderes políticos, la escasez de información sobre la enfermedad, la participación débil de la sociedad civil en la prevención de la misma y la falta de recursos técnicos y financieros.

La presentación del documento regional en El Cairo se hizo con motivo de la celebración el pasado 1 de diciembre del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Ese día, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que tras varias décadas de lucha la comunidad internacional ya está en la posición de acabar con una enfermedad que en la actualidad afecta a unos 34 millones de personas en todo el mundo, un 17 por ciento más que en 2001.

Se estima que más de 6.6 millones de personas viven bajo tratamiento de antirretovirales.

Para este año, la ONU, a través de Onusida, se ha trazado la meta de bajar a cero las infecciones de VIH.

En Nicaragua, el ritmo de contagio es de cuatro por día.

Ver en la versión impresa las páginas: 14 A