CSJ “ajena” a abogados-mafia

Martha Vásquez

La Corte Suprema de Justicia debe ejercer un rol tutelar y controlador de la actividad jurisdiccional de los jueces en cuanto a la reposición de partidas de nacimientos que hacen a extranjeros, quienes luego las usan para tramitar cédulas de identidad, expresó el jurista Óscar Carrión.

El tema salta nuevamente al interés público, después que la investigación de la Policía Nacional sobre el robo agravado perpetrado contra la empresa Comtech revelara la tenencia de cédulas con datos falsos, de uno de los implicados en el robo, pero emitida con toda legalidad por las instituciones oficiales del país.

A esta situación se sumó la tenencia de cédula nica de parte de “El Palidejo”, involucrado en el asesinato contra Facundo Cabral en Guatemala. Ya antes, otros narcos y hasta miembros de la FARC han aparecido con el documento.

“Eso es una vergüenza internacional que nos ubica como el paraíso del crimen organizado, toda vez que se paguen unos cuantos pesos o se tenga conecte con determinados funcionarios que ilícitamente facilitan documentos de identidad a delincuentes internacionales”, expresó Carrión.

CONTRADICTORIO

Para el jurista, existe una contradicción: por una parte la ciudadanía sufre por retrasos en la entrega de cédulas, confusiones y trabas en los expedientes del Registro Civil, retención de cédulas y retraso en reposiciones de partida.

En contraste, delincuentes extranjeros acceden de forma rápida a estos documentos emitidos legalmente por abogados e instituciones del Estado.

“Una cosa es tomar una identidad y falsificarla y otra obtenerla de forma fraudulenta; aquí hay doble falsificación: la material y la intelectual, porque resulta que el documento no está alterado, nace con certeza jurídica falsa, a partir que los jueces emiten reposición de partidas sin el sumo cuidado de verificar esos testigos que comparecen a esas reposiciones de partidas”, denunció Carrión.

Sin embargo, el magistrado Marvin Aguilar, vicepresidente de la Corte, expresó que aún no han analizado esa situación, pero que en todo caso le correspondería a la Asamblea Nacional revisar el procedimiento de reposición de partida. “Los procedimientos en la reposición no dependen de nosotros, habría que plantearlo a la Asamblea para ver si moderniza la legislación”, dijo Aguilar.

Ver en la versión impresa las páginas: 3 A