Alba pide expulsión de USAID

Ampliar Infografía

Ramón H. Potosme y EFE

La Alianza Bolivariana para los pueblos de América (Alba) ha instado a sus miembros a expulsar de sus territorios a la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) por constituir “un factor de perturbación que atenta contra la soberanía y estabilidad política”.

Según publicó el diario oficial cubano Granma y Radio Habana, el Consejo Político de la Alba emitió tal declaración tras una reunión de cancilleres del bloque celebrada el jueves en Río de Janeiro (Brasil), donde se celebra esta semana la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río +20.

El texto lo suscriben los gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica, Nicaragua y Venezuela.

En Nicaragua el gobierno del presidente inconstitucional Daniel Ortega no se ha pronunciado oficialmente. El vicecanciller de la República, Manuel Coronel Kautz, dijo no manejar la información.

El Consejo Político de la Alba denuncia que la USAID practica acciones de “injerencia abierta” y financia grupos y proyectos “dirigidos a desestabilizar los legítimos gobiernos que no son afines” a los intereses de Estados Unidos, en una “clara y descarada intromisión en los procesos políticos internos de cada nación”.

“En la mayoría de los países Alba, la USAID a través de sus diferentes organizaciones y fachadas actúa de manera ilegal e impune, sin contar con un marco jurídico para ello y financiando ilegalmente a medios de comunicación, líderes políticos y organizaciones no gubernamentales, entre otros”.

El bloque bolivariano acusa a la USAID de promover en sus países “toda clase de fundamentalismos para conspirar y limitar las potestades” de los miembros de la Alba y en muchos casos saquear sus recursos naturales.

“Nuestros países no requieren ningún tipo de financiamiento externo para el sostenimiento de nuestras democracias que se consolida por la voluntad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, así como tampoco necesitamos de organizaciones tuteladas por potencias extranjeras que en la práctica usurpan y debilitan la presencia de los organismos del estado”, indica la declaración.

USAID EN NICARAGUA

La USAID en Nicaragua apoya programas de gobernabilidad, de desarrollo económico, de protección de medioambiente y de apoyo a la salud materno infantil.

Se espera que para el 2013 aumente un poco, pero bajo la oposición de senadores republicanos como Ileana Ros-Lehtinen que critican la asignación de dinero de los estadounidenses para respaldar al gobierno de Ortega.

La USAID a través de su programa Democracia y Gobernabilidad capacita y brinda asistencia técnica a organizaciones de la sociedad civil, en el fomento a la participación ciudadana. Por otro lado, promueve la competitividad en las pequeñas y medianas empresas, así como el respaldo a productores para que aprovechen los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta). También desarrolla programas de combate al VIH/Sida y de apoyo al turismo sostenible, entre otros.

Ver en la versión impresa las páginas: 1 A ,5 A