Ley amenaza vidas privadas
Peligros en Código de la familia
Gloria Picón Duarte
“Debería haber una alerta nacional, porque por norma se quiere regular la desaparición de la vida privada”, advirtió Azahálea Solís, miembro de la Unión Ciudadana por la Democracia (UCD), al hacer un análisis del contenido del Código de la Familia que posiblemente se apruebe hoy.
La advertencia de Solís tiene que ver con la incursión del concepto de los Gabinetes de Familia, Salud y Vida en el Código de la Familia que “promoverán la práctica de valores”.
Solís junta a Auxiliadora Meza especialista en Derecho de Familia y a la diputada suplente Edipsia Dubón participaron en el X Foro por la Democracia organizado por el Movimiento por Nicaragua, donde explicaron cuáles son los peligros del nuevo Código de la Familia que está por aprobarse e instaron a la población a manifestarse, porque es una norma que afecta a todos los nicaragüenses.
La diputada Dubón indicó la injerencia de estos Gabinetes de Familia, Salud y Vida va desde vigilar el estado de ánimo de las personas hasta los estados de salud y advirtió que no solo se evidenciará en la intromisión que los gabinetes tengan en los hogares, sino que estarán controlando desde las escuelas.
Solís señaló que una de las grandes conquistas de la humanidad es “la vida privada”, ya que por siglos fue dominada por la Iglesia como institución, sin embargo con la creación de los gabinetes “(el gobierno de Ortega) va a desaparecer esa conquista de la modernidad que es la vida privada y si sumamos que la vida pública está afectada, lo que habrá es una desciudadanización, por efecto legal, no solo nos desciudadanizan de hecho, sino de derecho”.
Solís quien es constitucionalista, agregó que en dicho código se han aprobado una serie de artículos que están por debajo de lo que establece la Constitución de la República, tratados de Derechos Humanos, el Código de la niñez y adolescencia y la Ley de Violencia contra las Mujeres.
Algo muy curioso es que la palabra libertad “no aparece en ninguno de los artículos, ni como principio ni como derecho y una familia moderna debe tener en consideración el tema de la libertad, la liberta personal, la libertad individual”.
Para Solís debería haber una grita nacional, porque el Estado no debería meterse en los asuntos de familia, más que para garantizar derechos y en este código se está haciendo lo contrario al desligarse de responsabilidades como en el caso de los ancianos que ahora se está pasando la responsabilidad a la familia o cuando hay abusos en caso de la niñez.
Meza señala que no solo los gabinetes de Familia deben preocupar, sino también que es un código que discrimina al no tomar en cuenta la diversidad de familia que hay en el país, invisibiliza a la diversidad sexual y a las personas con capacidades diferentes.
BDN VOTARÁ EN CONTRA
Hoy que se espera se haga la votación del último capítulo, la bancada Democrática Nicaragüense votará en contra, ya que desde en marzo del año pasado cuando se desató la polémica sobre el control que los denominados Gabinetes de Familia, Salud y Vida pueden ejercer en el seno de la vida familiar, los diputados de oposición pidieron que se sustrajeran términos que pudieran dar pie a la injerencia partidaria y la bancada oficialista aceptó, sin embargo en las últimas semanas introdujeron el concepto nuevamente con la creación de un nuevo capítulo.
Ver en la versión impresa las páginas: 1 A ,5 A