TIC potencian la participación

El Buró Regional para América Latina y el Caribe, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicó el Cuaderno de Prospectiva Política denominado La protesta social en América Latina, y en uno de sus capítulos señala que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desarrollan la participación ciudadana.

El estudio indica que el porcentaje de personas que participan en protestas entre quienes usan internet de manera diaria o casi diaria es más alto que entre quienes se conectan rara vez o nunca.

“Este dato demuestra que las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, y en particular internet, inciden de manera positiva en la participación ciudadana en protestas”, señala el estudio realizado en 17 países de América Latina.

Agrega que gracias a las TIC, los ciudadanos tienen una participación más activa en la política y se amplían las posibilidades de acción colectiva, debido al fácil acceso y a los bajos costos tanto de internet como telefonía móvil.

Según el estudio, esto se debe a que en la red no se visibilizan las diferencias de edad, raza, género, etnia y nacionalidad y, por otro lado, no hay una exposición, que en algunos casos podría ser riesgosa, al momento de difundir mensajes contestatarios o apoyar causas políticas. Además, destaca que todas las personas que acceden a internet tienen las mismas oportunidades de participar.

Ver en la versión impresa las páginas: 5 A