Celebran nuevo código laboral

Carla Torres y Martha Vásquez

[doap_box title=”Empresa Privada” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), manifestó que se ha venido desarrollando un esfuerzo de encuentro social a lo largo de los últimos cuatro años que se han traducido en resultados concretos.

“Hemos venido avanzando en la legislación laboral. Hoy tenemos un nuevo código del trabajo que recoge mayor equilibrio de parte de las empresas y los trabajadores. Un nuevo código procesal laboral que ha sido consensuado y entra en vigencia este 29 de mayo, y que le da una posición de mayores oportunidades a los planteamientos de los trabajadores”, dijo Aguerri.

[/doap_box]

La entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Laboral el próximo 29 de mayo es una conquista de los trabajadores “que vendrá a superar la retardación de justicia en los juicios laborales”.

Roberto González, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), durante la celebración del 34 aniversario de la fundación de esta organización, manifestó que muchos conflictos duran años y la gente no tiene capacidad económica para continuarlos y se espera que en dos o tres meses se puedan resolver.

Al respecto, el magistrado de facto Rafael Solís dijo que la Corte Suprema de Justicia está preparada para aplicar la nueva normativa y para ello ya capacitó a jueces, magistrados y procuradores laborales.

Además, creará ocho nuevos juzgados laborales en lo que resta del año y está remodelando la estructura en cada juzgado laboral del país, para que cada uno tenga su sala de audiencia, puesto que los trámites dejan de ser escritos y pasan a la oralidad.

En Managua, tres juzgados se encargarán de terminar los juicios escritos que están pendientes y tres se dedicarán de lleno al nuevo proceso oral.

“Para diciembre de este año esperamos terminar con los viejos expedientes y que los seis juzgados se dediquen a los juicios orales”, dijo Solís.

Los nuevos juzgados laborales se abrirán en Granada, Rivas, Carazo, Masaya y Estelí. Estos entrarán en funcionamiento en junio. Luego abrirán el concurso para elegir a los jueces laborales de la RAAN y RAAS.

A pesar que otras organizaciones sindicales presentaron recientemente su propuesta, González explicó que la CST está trabajando en conjunto con el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) una nueva propuesta que incluya temas como la manera de resolver el problema financiero del INSS, el control de las clínicas médicas previsionales, la creación de una superintendencia de seguridad social, entre otros .

Ver en la versión impresa las páginas: 2 A